Bueno, muchachos tengo un trabajito Por Isabel Marcón "...nos teníamos que juntar allá con los bomberos voluntarios... nos mandaron a donde estaban los bomberos voluntarios, nos presentamos ahí, dijimos qué llevábamos, cómo estábamos equipados, bueno el que estaba a cargo, el jefe Silva... nos dijo: 'aguanten un poquito que vemos cómo nos organizamos, y vemos dónde los ubicamos a ustedes'" " …llevábamos algunas cosas que nos había dado la gente de aquí de Luján y estábamos equipados para ir a trabajar; inclusive, para no ocasionarle un problema más a la gente, nos llevamos raciones para nosotros"
"Después que terminamos de descargar los víveres viene este hombre y nos dijo: 'bueno muchachos tengo un trabajito,
La semana pasada estuve por Buenos Aires, uno de los objetivos del viaje era llegar hasta Luján a entrevistar a los bomberos voluntarios que estuvieron en Santa Fe las dos primeras semanas de inundación.
La idea de entrevistarlos a ellos, surge el domingo 4 de mayo por la tarde cuando estábamos (un equipo de Santa Fe Documenta)
El colectivo "Santa Fe Documenta" reune la voluntad de realizadores audiovisuales e instituciones de nuestra ciudad con el objetivo de realizar un trabajo documental sobre la catástrofe vivida en nuestra ciudad desde el 29 de abril último debido a las inundaciones.
Se recomienda visitar el sitio del colectivo es: www.santafeinundaciones.com.ar, en el que se pueden encontrar fotos, testimonios, informaciones y notas. Ese domingo, mientras alternábamos filmación con mudanza, llega esa máquina siempre atemporal, incomparable con cualquier otro vehículo, esa máquina que anuncia su llegada con un silbato, esa máquina que parece venir de otro mundo, con los bomberos que llegan a hacer también esta vez su tarea de voluntarios. Y así es que con su bote inflable se adentran por calle Moreno bien al fondo, y después de aproximadamente dos horas, vuelven con una bolsa negra cubriendo un cuerpo que perdió su vida por inmersión no voluntaria en las aguas de la inundación. A partir de ese hecho para las que estábamos filmando pasa a un primer plano el tema de los ahogados. Nos empezamos a preocupar por las cifras de los diarios y por las que estiman los damnificados. Nos preguntamos cuánto mienten las declaraciones oficiales, por qué mienten, cuánto hay de fábula en los dichos de la gente, por qué exageran, será que estamos muy paranoicos y mejor hacer con los muertos igual que con el resto de los problemas?, será que ahora no es momento de preguntarse por esto?, lo urgente es repartir ropa, zapatos, comida, remedios... Lo urgente…. Qúe es lo urgente? Lo urgente para nosotros también era buscar testimonios. Los bomberos voluntarios de Luján nos recibieron en su cuartel y nos contaron en qué había consistido su trabajo en Santa Fe: "nos dijo el jefe: cuando los llaman los zapadores por un cadáver va la morguera y van ustedes a retirarlo del agua siempre y cuando esté en el agua. Si está fuera del agua va la morguera sola. Cuando por desgracia encontraban alguno íbamos nosotros y lo buscábamos(…) sacamos 17, las criaturas gracias a dios no nos ha tocado sacarlas, sería un poco más fuerte no?, lo hacemos al trabajo pero… es más chocante" "…colaboramos con los bomberos zapadores, éramos colaboradores, ellos salían con nosotros en el móvil, con la morguera adelante,(…) siempre nos acompañaban. Y salíamos a muchos lugares donde no encontrábamos nada, salíamos y hacíamos la requisa. Nos manejábamos mucho con la información que nos daban los vecinos, pero el informe siempre lo recibían ellos. Denuncias de los vecinos, de gendarmería, Cruz Roja, gente que andaba dando vueltas, si había algún cadáver o algún vecino que decía 'no lo vi salir' y denuncias de la misma gente de familiares perdidos." Nos cuentan de un caso en que: "Estaba el hijo en la puerta de la casa y nos dijo 'loco, tengo a mi viejo ahí', y estaba desesperado", como ejemplo de una de las formas en que recibían la información. Ellos nos comentaron que probablemente en esos casos si ellos no estaban casualmente ahí, la gente sacaba sola o con la ayuda de vecinos a los cuerpos de algún familiar o conocido. Después de retirar un cuerpo del agua, "Lo juntábamos, lo llevábamos a donde estábamos en el camión lo cargábamos en la morguera y de ahí lo llevaban directamente a la morgue, ahí se encargaban ellos" También nos dijeron que a. veces los acompañaban hasta la Seccional 2da de Policia. Con su relato nos dejan en claro que los responsables de la actividad son los bomberos zapadores de Santa Fe que dependen de la Policía de la Provincia. "...no tuvimos cruce ni disputas con nadie. Había mucha información que no concordaba,(...) nosotros en realidad teníamos la posta porque los únicos que juntaban cadáveres eran los bomberos zapadores, nosotros estábamos trabajando con ellos teníamos la información que realmente era. Por lo menos hasta que nosotros estábamos". Aunque, más adelante nos dicen: "Los últimos días que salimos, que fue el viernes(02/05) por el problema ese de los tiroteos, dijo el jefe de no salir más después de las 18 hs., y no salíamos más hasta el otro día." "Estaba Prefectura, oficialmente éramos nosotros, pero Prefectura andaba de noche, si encontraban alguno no iban a esperar hasta el otro día, como sabían que no podíamos andar de noche, ellos mismos lo cargaban y lo llevaban. Ahora, no sabemos cómo lo manejaban, si lo llevaban directamente a la morgue o si llamaban a la policía para que lo vengan a retirar" "Después no sabemos si encontraron más, no sé. Ese es el dilema nadie quiere dar información a nadie, no sé por qué lo ocultan, no se entiende, la verdad que…. Desgraciadamente si quedaron ahí…, hay muchas versiones, mucha información distinta pero no sé porque." (Echevarne, Bombero voluntario de Luján, provincia de Buenos Aires) Al volver de Luján pensaba en el relato de los bomberos tan lleno de contradicciones y dudas, que confirman nuestros interrogantes y nuestra urgencia, la de buscar testimonios de otros testigos, de otros protagonistas.
|