Crónicas Curturales

Terminamos con el top five de grandes pioneros, un top caprichoso que no conforma siquiera al autor de estas crónicas, pero vaya en ellos un sincero homenaje a todos los otros gigantes que quedan en el tintero por una cuestión de discriminación positiva.

Sepa qué es la historieta

4 _ cinco grandes (part 2)

por Maytland Goyeneche

Polly and her Pals (1912) de Cliff Sterret

Bien podría decirse que la historia está todo el tiempo escribiéndose, y que la primera parte del Siglo XX venía de la mano de las revoluciones (iniciadas tiempo atrás) y profundos cambios sociales (y ya que estamos, agreguémosles tecnológicos). Entre estos cambios tenemos a las mujeres que ya habían iniciado su camino a la liberación en el siglo anterior. Ojo, en ningún lugar dije logrado. Todavía te falta un largo camino para recorrer, muchacha.

Los comics de prensa no estarían ajenos a estos movimientos, y si bien las mujeres entraron al mundo del comic en su clásico rol de madres o esposas castradoras, pronto tendrían su propia línea de comics, las girl strips, o tiras protagonizadas por chicas.

Digresión aclaratoria para entendernos mejor.

Ya habíamos visto que las tiras de comics se denominaban strips (tiras) por su organización en tiras de cuatro a seis viñetas, bueno, en función a su contenido se fueron produciendo los distintos géneros que obtenían su nombre en razón de sus protagonistas. Así, una tira protagonizada por niños (digamos, los sobrinos del capitán) era una kid trip, las de muchachos algo mas crecidos, boy strip, así como las family strips (familias), las animal strip (animales, generalmente humanizados, como Krazy Kat), y esto por no nombrar aquellas que quedaron sin denominación como las de los marginados o los apostadores de caballos.

Sigamos…

En la sociedad se estaba gestando un nuevo perfil de mujer. Que no estaban dispuestas a aceptar su pasivo rol de niña- novia- esposa- madre- abuela- cadáver. Que saldrían a la calle ya a luchar por sus derechos, o a hacer su propia vida al margen de los postulados familiares. Muchas tendrían sus representantes en las tiras de comics, pero de las series protagonizadas por el nuevo tipo de chica, la más conocida y notable fue la primera: Polly and her Pals de Cliff Sterrett. Este nuevo tipo de chica también fue conocido como flapper, de quien la representante mas famosa es Betty Boop, quien curiosamente nació en el mundo de los dibujos animados y no en los comics.

Polly apareció en el "Evening Journal" de Nueva York en 1912 en la tira titulada Positively Polly, a la que un año mas tarde se le agregaría un compañero para pasar a llamarse Polly and her Pals. Ahora bien, la tira raramente se ocupaba de Polly y sus compañeros sino, y sobretodo, de Maw y Paw Perkins, sus padres y una serie de personajes secundarios, que se podría decir personajes que los secundaban, que sería mas exacto, como el mayordomo japonés y Angel, un niño pequeño algo diabólico.

Polly funcionaba como excusa para desarrollar las curiosas desventuras de sus padres moviéndose por un escenario gráfico que unificaba en sus viñetas elementos del surrealismo, cubismo y una delicadeza cada vez mas sofisticada a medida que avanzaban los años, pero aún así nunca se descuidó la presencia de esta chica original, a la moda, emancipada, atractiva y moderna. Y valga el paralelismo, el comic Polly and her Pals mantenía estos rasgos.

La serie terminó en 1958, siendo que Sterret dibujó las planchas dominicales hasta el fin, mientras que un tal Paul Fung se hizo cargo de las tiras diarias en 1935, lo que nos habla de la capacidad de inventiva de su autor, de su entrega al trabajo desarrollado, por no notar los avances estéticos, introduciendo en el arte popular elementos de las artes serias, aún cuando en ellas eran resistidos por los propios interesados. Se dice que Sterret hizo mucho más por preparar la sensibilidad del gran público para lograr cierta aceptación de las nuevas tendencias de lo que hicieron los grandes maestros de las vanguardias, y todo a base de ingenio creativo y de simplicidad narrativa.

Polly además sentó las bases de lo que serían las nuevas chicas "liberadas" de los comics, las "flappers" que la tendrían como inevitable modelo a imitar. Por esto, y por haber creado una historieta realmente maravillosa vaya nuestro reconocimiento a otro grande de la historia del comic, uno que no por ser un pionero fue "primitivo", cosa que si bien no es censurable, es difícil evitar, aunque como ya hemos visto, en la historia de los comics esto no fue difícil.

Bringing up father (1913) de George McManus

George McManus creó para la King Features Syndicate Bringing Up Father, serie que se publicó por primera vez el 12 de enero de 1913. la traducción literal (y correcta, aparte) sería Educando a papá, pero por esas cosas de la vida de los genios que trabajan para los diarios en Argentina se la conoció como Pequeñas delicias de la vida conyugal, publicado por el diario La Nación. También les puede llegar a sonar como Trifón y Sisebuta, que me parece también supo ser el título, si bien menos descarado, mantiene la falta de respeto característico de los medios cuando deciden renombrar una obra de procedencia extranjera.

Pero los españoles no se han quedado atrás, no, hombre, miren sino: Don Canuto Picabia y doña Petronila, Don Cirilo Caliqueño, Don Plácido, Zabulón y su familia, Pancho y Ramona, Peripecias de don Pancho y para no ser menos, los italianos se mandaron con Pancho & Ramona y Archibaldo y Petronilla y el no menos afortunado Zenobaldo y Domitilla. Por si quedaban dudas, esto de las historietas no era algo para tener muy en cuenta.

Para 1918 Mc Manus realizaba una serie en la plancha dominical, Rosie's Beau, que debido al éxito de Bringing fue desplazada. Esto no habla de la excelencia de una ni de la precarizad de otra, solo del destino de las obras que gozan del favor del público.

Aún así, en 1920 McManus redujo el tamaño de Bringing Up Father para dar espacio a Rosie's Beau de 1926 a 1944 y Snookums, de 1944 a 1956, año posterior a la muerte de McManus (1954) cuyas creaciones fueron continuadas por más o menos fieles discípulos. Recién en el 2000 la tira fue cancelada por la King Features Syndicate, tras 87 años de publicación ininterrumpida en la prensa norteamericana.

Mc Manus se inspiró en una obra de teatro, "The Rising Generation" (1890), de B. Barry, que relataba la aventura de un emigrante irlandés inesperadamente enriquecido por la lotería, que de pronto se encontraba ascendido de clase social. Tal el caso de Jills, albañil emigrado de Irlanda y Maggie, lavandera, quienes repentinamente se hacen millonarios y sus peripecias consiguientes con una esposa que pretende encajar en la nueva sociedad y un marido que se niega a abandonar viejos hábitos. La pareja se completa con Sony, un hijo no muy brillante, Nora, quizás la única que encaja en la nueva situación con sus preocupaciones de vestuario, el perro Pom Pom y un amplio servicio doméstico tan numeroso como ineficaz. La premisa no es muy complicada y sobre esta simple forma se desarrollan las aventuras de Jiggs tratando de zafar constantemente de las exigencias de su esposa por pertenecer a una clase a todas luces ajena.

Pero como buen artista que se precie Mc Manus se toma el trabajo en el camino de hacer un muestrario de las relaciones sociales en el seno de la familia americana, de las relaciones de clases, de las diferencias y de las similitudes, es, a fin de cuentas, una indiscutible crítica sobre el modo de vida norteamericana de principios del siglo XX. Con el humor, a veces, se puede hacer eso.

McManus utiliza los aportes del art déco en la decoración de interiores de estilo modernista, haciendo también un gratificante abuso de diseño de vestuario en la moda femenina, tal vez debido a su pasado de dibujante de modas.

George McManus, junto a Herriman y su Krazy Kat fueron dos pilares, y tanto Bringing Up Father como la tira de la gata y el ratóon asumieron, en sus conceptos y sus concreciones, actitudes críticas en su sátira -directa y surrealista, respectivamente- del entorno social; tal el sarcasmo de McManus hacia la clase dominante, y la simpatía hacia la contrapuesta clase dominada, y la casi continua reflexión de Herriman sobre las injusticias del poder, cuyo símbolo en el policía expresaba los paternalismos dirigidos a la mera autosatisfacción.

Ambos ejemplos representan el significado de lo valioso de esa originaria libertad expresiva que gozaban los comics en sus primitivos años y la posterior uniformización impuesta por los Syndicates, en función del máximo desarrollo de ventas (los Syndicates, la semana que viene). Y ambos ejemplos dan cuenta de la influencia ejercida, McManus en la "línea clara" europea, Herriman en el movimiento y en las secuelas "underground"- ha desbordado escuelas y límites cuya sombra llega hasta hoy.

En próximas entregas, que pasó con los Syndicates, cómo nacen las aventuras, qué hizo el Corto Maltés en la revolución Rusa y cuándo a los argentinos se nos dio por defender al mundo de invasiones marcianas.

Buenas noches


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario: (no más de 500 palabras please)
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®