Reportaje a Nadia Shujman, abogada de la agrupación H.I.J.O.S. "Son décadas de lucha de muchísima gente, de las madres, de todos los organismos y de la sociedad porque llegue este momento" Finalmente y después de tanto esperar, comenzó el primer juicio contra los responsables de delitos de lesa humanidad en la ciudad de Rosario. El Tribunal Federal Nº 1 será el encargado de juzgar a Juan Daniel Amelong, Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Eduardo Constanzo y Walter Pagano por los delitos de homicidio, secuestro y tortura cometidos en la ex Fábrica Militar y en Quinta de Funes. Para hablar del tema, entrevistamos a Nadia Shujman, abogada de H.I.J.O.S. Rosario. MDH: Por fin llegamos al juicio oral después de muchas décadas de que estos delitos fueron cometidos. ¿Qué expectativas tienen con estos juicios que van a empezar la semana que viene, tanto en rosario como en santa fe? Nadia: Las expectativas que tenemos son muchas, son décadas de lucha de muchísima gente, de las madres, de todos los organismos y de la sociedad porque llegue este momento. A largo plazo, la expectativa que tenemos es obviamente, la condena que se merecen, que es la máxima condena posible. Esperamos también, que la sociedad santafesina y rosarina manifieste su apoyo, asista el 31 a la puerta del tribunal diciendo en definitiva que al pueblo santafesino le interesa el juicio y castigo, le interesa que el genocidio local sea juzgado. MDH: ¿Cómo están viendo ustedes la opinión publica ante estos juicios, la reacción de la gente? Nadia: La verdad es que muy positiva, la gente recibe muy bien la campaña que hemos hecho. Se ha anotado muchísima gente para asistir a los juicios, en su mayoría gente joven, y ha quedado mucha gente a fuera sin poder entrar. Cuando hicimos la campaña de juntada de firmas en la peatonal, en los gremios, juntamos muchísimas firmas, más de 3 mil y la recepción ha sido muy buena. MDH: Contanos en un pantallazo cómo son las causas. Hay dos causas Quinta de Funes y Fábrica de armas, se unificaron porque los investigados son los mismos… Nadia: Los imputados son los mismos que son 5, Fariña, Guerrieri, Amelong, Pagano y Costanzo. Son centros clandestinos, en los cuales este grupo operativo del ejército actúo en distintos momentos históricos. Primero en la Calamita, luego en Quinta de Funes y con posterioridad en fábrica de armas. Y se juzgan delitos que van desde los homicidios y la privación ilegítima de la libertad agravada, hasta tormentos. MDH: Se plantearon en los últimos días problemas con el espacio físico del juicio y algunas protestas con eso. ¿Cómo esta esa situación, han tenido alguna noticia nueva del tribunal? Nadia: No, eso ya ha quedado conformado de esa manera. Se hizo todo lo que se pudo para que fuera en un lugar más amplio. Esperamos que para cuando empiece el juicio a FEDEC, que arranca el 9 de febrero del año que viene, se consiga realmente un espacio más amplio. MDH: En relación al tribunal, queríamos preguntarte si es la primera vez que recibe una causa de delitos de lesa humanidad o ya tubo experiencia en algún otro juicio anterior, y cuál es la valoración que ustedes hacen, si han encontrado en los jueces personas a las que pudieron llegar con diversos reclamos, o tal vez una actitud mas reticente. Nadia: Es la primera vez que va a juzgar una causa de esta naturaleza. Hemos tenido acogida en alguno de los planteos y en otros no. En general, el presidente del tribunal que es el doctor Paulucci nos ha recibido, y en realidad la calidad de los jueces la vamos a ver a partir del lunes. Opiná sobre este tema |
![]() ![]() |
||
|