Crónicas Curturales

Hace ya unas semanas nuestro cronista fué al cine (el secreto de sus ojos) y dice que le arrancaron la cabeza, en consecuencia se bajó un par de pelis de interné (Identidad sustituta y 9) y se le dió por hacerse el crítico de cine. Después de todo, hace rato que es un tipo crítico...

La crítica de la quincena

por Maytland Goyeneche

Identidad sustituta

Surrogates (2009) Director: Jonathan Mostow con Bruce Willis, Radha Mitchell, Rosamund Pike, Boris Kodjoe, James Francis Ginty, James Cromwell.

Jonathan Mostow es lo que podríamos definir como un trabajador de la industria, uno que hace bien los deberes. Por lo menos así lo demostró al ponerle la firma a esta cienciefiction movie. Y a esta altura el lebtor atento se estará preguntando ¿qué quiere decir cienciefiction movie???? Bueno, si el lebtor es atento lo habrá deducido por sí solo sin que tenga que ir yo en su ayuda, ya que es muy claro que se trata de, por lo menos, algo de ciencia ficción. Ya saben, esas películas donde hay naves espaciales y extraterrestres y robots. El asunto es, ¿es correcto decir así?. Y no... No está bien. Se dice directamente "una película de ciencia ficción" y listo. Lo que pasa es que estuve viendo un informe el otro día sobre películas de monstros y el presentador decía "esta monster movie tal cosa...". Y no sonaba tan mal, hasta parecía que el tipo sabía mas de la cuenta solo por usar ese término. pero visto ahora, la verdad es que queda para el traste. Me dejé llevar por la vanidad del crítico de cine, perdonen ustedes, no volveré a usar ese término...

Decía, el director es el que filmó la película, pero está claro que solo eso. Le dijo a los actores por donde ir, al iluminador dónde iban a ir las cámaras y eso, pero no hay nada que nos de el indicio de una búsqueda personal de nada. Y esto va también para los escritores de la historia. Salvo que la hayan escrito un par de tipos que ya hicieron treinta películas de robots y sobre la realidad virtual no creo que el formato de esta película de ciencia ficción quede en la historia del 7º arte más que como nota al margen cuando se hable de películas de ciencia ficción sobre personas que usan robots para enfrentarse a la realidad.

Y está bien filmada. Es decir, muy buena factura técnica, la iluminación, el vestuario y las escenografías correctísimos, sobre todo lo que hace a los artefactos que tratándose de una película de ciencia ficción es indispensable. Las actuaciones muy bien, cosa que no es dificil encontrar en películas de este tipo. Si se gastan millones de dólares lo mas probable es que los actores sean buenos, por lo menos no horribles, salvo algunas excepciones como ese de "La amenaza fantasma". Y Bruce Willis no es un actor muy versátil pero con las tres o cuatro expresiones que sabe hacer le alcanza, y lo hace bien. Y lo queremos por más que se haya olvidado de hacer chistes. El de esta peli es como el de "Duro de matar" sin bromas, pero más creíble porque el que hace las proezas es un robot (Bruce Willis con peluca). Y cuando no es robot (Bruce Willis pelado) sigue haciendo proezas pero se nota que le duele. Y después está ese que siempre hace del presidente, James Cromwell, un flaco alto y narigón que también actuaba en "Yo robot" (otra película mainstream del montón pero de las muy buenas) y era el creador de la tecnología del futuro (en "Yo robot" era el que los inventaba) y bue, hace del mismo personaje en una película que podríamos decir es la prima de esta.

Sin embargo debo admitir que la trama no deja de ser interesante y si no fuera porque se descuida un poco el aspecto socio-económico (por ejemplo ¿quién se encarga de hacer el trabajo?) y todo se reduce a una cuestión casi filosófica. Los humanos usan unos robots para andar por ahí porque así no sufren accidentes, o por lo menos cuando los sufren no se lastiman. Y entonces no son las personas reales las que andan por la calle sino unos robots que la gente se compra y usa como hacían en matrix pero sin robots sino en la realidad virtual. Y entonces tenemos que todos los que andan por la calle son flacos, esbeltos y hermosos, inclusive Bruce Willis que es casi igual a cuando es de carne y hueso en la versión para andar por la calle tiene pelo. Pero las inquisisiones cuasifasistas de un "mundo perfecto" donde nadie tiene panza ni arrugas se acaban donde empieza la película ya que se pierde en un policial de intrigas y deducciones. Igual, cuando es policial está bueno y hasta es creíble. Y las escenas de acción garpan, y le pondría un nueve sobre diez porque estoy generoso. A verla.

El secreto de sus ojos

El secreto de sus ojos (2009) Director: Juan José Campanella con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino, Guillermo Francella, José Luis Gioia.

Rompiendo con la tradición de no gastar dinero en el cine para ver películas argentinas finalmente me decidí y me arriesgué, después de todo Campanella había dirigido algunos capítulos de Dr House y se merecía el beneficio de la duda.

Pero dirigir una película es totalmente diferente a dirigir un episodio de televisión donde no te involucra nada más que la pericia técnica: el personaje ya está inventado, el libreto es de otro, y todo está organizado como un reloj. No es el caso de la peli que hoy nos ocupa, ya que incluso el argumento tiene mano del señor Campanela.

Sin embargo razguña, y a duras penas, el ocho sobre diez. No extenta del cursilismo al que se le había acusado al director en anteriores películas (que no he visto, lo que ni me enorgullece ni me desespera) el resultado es más que digno. con un Darín que demuestra, esta vez, que incluso actuando en piloto automático cumple, y cumple bien. Y no estoy diciendo que actúe en piloto automático. Un Francella irreconocible, lo que parece ser un gran logro. Pero el logro es que hace un personaje que se la banca, entre gracioso y tierno (y, reconoscamosló, algo inconsistente) y sin bigote. Como será que lo reconocí como a los veinte minutos, después que me acordé que actuaba y que la gente se riera cada vez que abría la boca, aunque no dijera nada gracioso. El que sí está mal es Pablo Rago. Es como que le queda grande el saco, y encima esos maquillajes, no terminan de convencer, porque la acción transcurre en dos épocas, separadas por veinte años y evidentemente a los mismos personajes los interpretan los mismos actores, entonces les agregan arrugas para que parescan mas viejos, menos a Soledad Villamil que nomás le cambian el peinado, y a Pablo Rago la pelada no le luce muy verosímil. Otro que salió perdiendo es José Luis Gioia que igual que Franchela siempre actúa de contador de chistes graciosos pero como no es taaaan famoso como el grosso de Franchela nadie lo registró.

Como película policial deja mucho, pero mucho, que desear. Pero como nadie te la vende como policial (bueno, en la propaganda hay algo de eso) se le perdona. Pero como película de personajes interesantes a los que les pasa algo sí está bien. Y además tenemos un traveling espectacular cuando están en la cancha de Racing impensado en una película argentina. Y lo que le sigue en la misma escena está, también, genial. Solo que es un virtuosismo que nada tiene que ver con el resto de la película, ni el momento de la acción lo requiere, menos en una película que transpira clasisismo por los cuatro costados. Pero igual se lo agradecemos porque está rebueno.

Lo otro que queda es el mensaje. Y eso es casi lo mejor. Como que no tiene mensaje. Las cosas pasan y te dejan pensando si está bien o no lo que hicieron los personajes. En el peor de los casos te puede quedar la sensación que la película se juega por la justicia por mano propia. Si bien eso es políticamente incorrecto, en el contexto de la ficción sigue siendo incorrecto. Si algo está mal, está mal. O a lo mejor lo podemos ver como una serie de cosas que pasan. De todas maneras está bueno. A verla también.

Avatar

Avatar (2009) Director: James Cameron con Zoe Saldana,  Sigourney Weaver, Sam Worthington, Michelle Rodriguez, Giovanni Ribisi.

A esta no la ví. Inclusive todavía no la estrenaron. Ni siquiera está pirateada en internét. Pero es la próxima de james Cameron. Y el mundillo de la ciencia ficción y del nerdismo cinéfilo en general están entusismadísimos. Dice, James Cameron, que va a revolucionar el cine de efectos especiales. Que va a marcar un antes y un después.

Por si no se acuerdan, Cameron es el tipo que dirigió "Terminator" I y II, y responsable de las siguientes, de esa peli que sucedía en el fondo del mar con unos extraterrestres que aparecían al final que se llamaba "Abismo" y  que había una piña magistral. También hizo "Alien II" y si mal no recuerdo "Pirañas  voladoras asesinas II". Fué el responsable de "Dark Angel", una serie de televisión que le acusaron de plagiar a una historieta argentina. Me olvidaba, es responsable, también, de "Titanic".

Con tanto currículum el tipo anda por ahí diciendo que va crear un nuevo estándar en la industria del entretenimiento. Y no es para menospreciarlo. Pero qué querés que te diga. No le tengo mucha fe. Capaz que esté buena la peli, con extraterrestres y naves y explosiones y esas cosas, ¡pero en 3D!!!! O sea, el nuevo estándar de la industria del entretenimiento viene en 3D, en esas salas cuya entrada vale 25 $ (contra 15 de las salas normales) y que solo hay en las ciudades principales del país (sin ir mas lejos, en Santa Fe no hay). Ok, dicen que es realmente impresionante, que es una sensación intransferible, calculo que así se deben haber sentido los espectadores de la primera proyección de los hermanos Lumiere cuando venían venir el tren en la pantalla. Pero duele pensar que el futuro del cine está en función de aquellos que puedan pagarlo, sobre todo si el precio es tan alto. Que por otra parte la única manera que tiene la industria de ofrecernos algo que internét no pueda. Espero que les vaya mal, que fracasen estrepitosamente en sus pretensiones. O si triunfan, que se hagan socialistas y todos los trabajadores podamos acceder a esas maravillas de la ciencia aplicada a la industria del espectáculo. Por lo pronto, pienso ver "Avatar" descargada de la compu, y después vemos.

9

9 (2009) Director: Shane Acker; con las voces de Christopher Plummer, Martin Landau, John C. Reilly, Crispin Glover, Jennifer Connelly, Fred Tatasciore, Elijah Wood.

A Shane Acker no lo registraba, pero resulta que hizo un corto en el 2005 que es la base de la historia de esta peli que encontré sin ninguna referencia en mi página amiga de descarga de cine y tv. Pero resulta que está Tim Burton como productor lo que le valió el estreno mundial que de otra manera muy dificilmente hubiera podido tener. Y a juzgar por el excelente resultado podríamos aventurar que por fin Tim Burton encontró un trabajo a su medida. De aquí en más solo debería dedicarse a producir que le sale tan bien.

Se trata de animación computada (CGI) pero bien podría ser la vieja técnica del stop motion, de cuadro por cuadro como no hace tanto hizo el citado Burton en "La novia cadaver" (y antes también en "La extraña navidad de jack"). Absolutamente todas las convenciones del cine de animación stop motion son aquí respetadas a rajatabla, y salvo algún que otro efectito visual practicamente parece hecha a mano. Lo que no significa ni mejor ni peor, solo una pequeña melancolía sobre una antigua técnica, que si bien no ha sido superada por el CGI, no le falta mucho. ¿Y que quiero decir con superada? No que se haga mejor de otra manera, pero muy pronto van a saber encontrar la forma de simular, exactamente, el movimiento, la textura, el timing de una animación cuadro x cuadro (iba a decir tradicional, pero la animación por computadora ya tiene como 20 años y eso no la hace tan moderna).

Pero todavía no, y hay diferencias entre una y otra, y esta película, "9", es, definitivamente, una de CGI, y en el mercado dominado por Pixar y Shreks y Eras de hielo no solo es una oportunidad diferente para acercarnos a un mundo fantástico sino que francamente gratificante.

El corto de 2005 fue nominado al Oscar y ahora tenemos la oportunidad de verla ampliada, lejos tal vez de los Oscares, lo que está mal, porque "9" debería ganarse un Oscar para que tenga mucha propaganda y la repongan en los cines y la puedan ver muchas mas personas. Por si les interesa, el corto lo encuentran en Youtube.

Es muy fácil emparentarla con las películas de Tim Burton, pero mas que nada porque éste es el productor, ya que casi nada une los universos de sus películas, salvo el que son muñequitos que se mueven, en el caso de Burton, muñecos animados, en el caso de "9" los protagonistas son muñecos de trapo, que sobreviven en un mundo devastado ya sin humanos a la vista, entre las ruinas de una ciudad totalmente destruida.

Visualmente impecable, magnífica, hermosa, tiene más en común con la imaginería de Terry Guillian o de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro (no sean haraganes, busquen en google qué hicieron), una cuestión entre apocalítica y barroca de basura y elementos de desecho donde todo parece tener una lógica, una razón de estar ahí, aunque no tenga mas excusa que la belleza visual de la textura de una bolsa de arpillera junto a un lente roto de cámara fotográfica. En el aspecto argumental, la cosa no es tan clara, pero funciona.

La utilización de actores conocidos para poner las voces de los dibujos animados ya es común, diría que necesario, ya que eso también le da un realce a una película que se supone es para niñitos. Y aquí tenemos a una gran cantidad de estrellas de segundo orden bastante importante, quiero decir, no son megaestrellas como Brad Pitt o Tom Cruise, pero tipos como Elijah Wood, que hizo de hobitt protagonista del "Señor de los anillos", o a Martin Landau, que es un abonado de luxe de la galería de ídolos del calabozo del androide, o a Crispin Glover, el tipo que hacía de padre de Michael Fox en "Volver al futuro" y que también actuó en "Los ángeles de Charlie" que hacía del tipo fetichista del cabello. Y como si fuera poco a Jennifer Connelly que no es taaaan conocida por sus dotes actorales (o se dice actrizales?) como por sus.. bue, por su belleza, la habréis visto en "Una mente brillante", "Requiem" o "Hulk" o cuando era una niñita en "Laberinto".

Eso sí, no es para niños. Por lo menos de los pequeñitos. O se aburrirán, o se asustarán. Solo lleve al cine a aquellos que se hayan fascinado con el mundo de Jack pero que también se copen con Dragón Ball. Y usted, si le gustó "Delicatesen", "Wallace & Gromit" o las películas en general, vaya a verla, y si no le gusta, a cascarla.

Buenas noches.


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario: (no más de 500 palabras please)
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®