por Equipo de Producci�n de El Mango del Hacha
El pasado s�bado 16 de Octubre, en nuestro programa de radio que se emite por la 98.1, recibimos a representantes de distintas corrientes de la izquierda santafesina. Las opiniones sobre los gobiernos de Kirchner y Obeid, las distintas posturas frente a las pr�ximas elecciones, las condiciones para la unidad, las visiones sobre la situaci�n del pa�s y sobre los proyectos revolucionarios, en este cruce de opiniones que merece leerse.
|
por Enzo Vicent�n
El gobierno nacional ha criticado durante todo este tiempo al FMI. Y utiliza ese discurso para posicionarse en una perspectiva de defensa del inter�s nacional en el mundo. Pero ahora este mismo gobierno debe acordar con el Fondo nuevamente y eso lo est� obligando a cambiar su discurso. Para Kirchner y compa��a est� cerca la hora de tragarse las palabras o de mentirnos una vez m�s.
|
Colaboraci�n
Por Federico Coutaz
Nos juran que esta nota no est� plagiada, pero ahora ya no se puede estar seguro de nada. El sonado Caso Bucay, ha provocado esta reflexi�n repleta de "maliciosa satisfacci�n" a Federico, que fue enviada como carta de lectores al diario Uno y como colaboraci�n a nuestra revista.
|
Parece que a nuestros artistas les peg� fuerte el hippismo transversal y jovato que les suele dar a personas de su edad avanzada, de mucho, no de para adelante. Seguro est� conviviendo con otro hombre, parece que ahora de viejo se come la mandioca y no me enter� por otro, me lo dijo �l mismo. Delfina tir� la chancleta, sexo grupal y una voluptuosidad po�tica que te la debo. As� estamos, as� est�n.
|
por Javier Gonz�lez y Miguel Espinaco

Agosto de 1972. El plan de fuga de m�s de un centenar de presos pol�ticos bajo la dictadura militar se pone en marcha. Algunos logran alcanzar el cercano aeropuerto de Trelew, su puerta de escape hacia el Chile socialista, el resto correr� distinta suerte. Mar�a Pilotti, productora ejecutiva de "Trelew" que se estren� por estos d�as en Santa Fe, nos cuenta en este reportaje que la pel�cula era "una asignatura pendiente".
|
por Miguel Espinaco
El d�a de la Madre se escribe as�, con may�sculas, y eso es todo un concepto, toda una idea que encierra y comprime la idea de mujer despojada de esos largos e inc�modos cordones umbilicales que las tironean al ritmo del mandato social. En este editorial que leimos en la radio el s�bado pasado, nos metimos con el tema a�n a riesgo de parecer aguafiestas.
|
Bote
|
|
Ediciones anteriores
Ingres� tu direcci�n o la de un amigo para recibir nuestra revista por e-mail
Escrib� a nuestro
Correo de Lectores
|