Bandeja de entrada
Sospechas comprensibles
De mi consideración:
Recibí esta revista por primera vez en mi casilla y me gusto el nivel crítico de la misma.
Queria comentarles que yo como estudiante Universitario recibí una oferta de trabajo en mi facultad (UTN-FRSF) en la cual se solicitaba 100 alumnos para realizar un operativo conjunto con el Gobierno de toma de datos de las personas afectadas por las inundaciones.
Este operativo consistiría en citar a todos los afectados en el distrito militar, recabar sus datos y el de su grupo familiar y darle una oblea o credencial (la cual contendria un codigo de barras, huella digital, etc.) para un mejor control de todas las cuestiones asistenciales y de contrafondo para una mejor base de datos por parte del gobierno.
Resulta que nos citaron un lunes (hará tres semanas) y nos dieron charlas, ahi mismo en el distrito militar, hicimos pruebas pilotos, probamos los sistemas (había 100 equipos informaticos de ultima generacion con scanner digitales y web cam). El trabajo iba a ser por 10 dias de 6hs. por $140 con posibilidad de extenderse los dias por un sueldo proporcional.
La cuestion es que siempre estiraban la fecha de inicio del operativo, nos hacian ir 8hs de la mañana y nos dejaban encerrados afuera y nadie daba la cara, asi aproximadamente una semana. La comunicación era solo por mail. No habia ningun nº para llamar ni direccion para asistir en busca de soluciones.
Hace dos días recibi un mail diciendo que el operativo se habia suspendido por decisiones políticas.
Mi pregunta es... adonde van todos los fondos que iban a ser destinados para este mega operativo... (incluia 200 personas con sus respectivos sueldos, valor en equipos incalculado, etc.) Seguramente va a ser mas platita en el bolsillo de muy poquitos, nadie se enterará de nada y todo seguirá igual.
Ojala me esté equivocando erroneamente, pero al dia de la fecha nadie se acercó a mi para darme una buena explicación.
Atte...
José Arturo Berardo
DNI:28.157.829
M. del H.:
Como posteriormente nos enteramos de que el famoso operativo, después de sucesivas demoras, había comenzado, preguntamos a José si quería reescribir su carta. Ahí va:
|
Ya fue
Al operativo lo dejé porque yo estoy laburando...
Habia pedido en la empresa que me dejaran 10 dias para hacer el operativo, me lo dieron... pero esos dias pasaron y entre idas y venidas se me termino el plazo.
Bueno.. no deseo reescribir el mail..
Lo unico que estoy un poco contento es porque el operativo se comenzó y espero, como te dije en la otra oportunidad, que esto no sea otro caso mas para que los de arriba metan mano en la lata.
Un saludo grande
José Berardo
Una sobre Fidel....
Amigos de El Mango del Hacha:
el artículo de Miguel sobre el discurso de Fidel Castro aporta elementos de análisis muy interesantes y con una precisión llamativa (todavía hubiera sido más contundente si daba los porcentajes en palabras y en minutos de cada tema del discurso). Y debemos reconocer también la valentía de aportar una visión sumamente crítica a un evento y unas palabras que sedujeron a todo el país... salvo a la derecha más rabiosa. Primera pregunta para Miguel: ¿la capacidad oratoria de Castro es tan notable que le permite hacer un discurso de derecha que le gusta a todos... salvo a la derecha?; ¿será que fue tan largo que todos entendimos al revés?.
Yo diría que no. Creo que en su sano afán polémico, a Miguel se le va la mano y así es difícil que alguien atienda sus argumentos (que en varios aspectos son muy buenos).
No tengo muy claro por donde anda el centro, pero si pensamos que todo discurso que no plantee que la salida es la revolución socialista es de derecha nos quedamos muy solitos en una visión un tanto sectaria.
Desde una posición menos cerrada se podrían plantear mejor algunos interrogantes y polemizar mejor con los compañeros y los grupos políticos que, al tiempo que propenen una salida socialista para el país y para el mundo, se emocionan con un discurso que propone combatir al neoliberalismo sin cuestionar al sistema capitalista.
Un abrazo rosarino para todos y mis felicitaciones por la revista más allá de la polemica.
Juan Pablo
M. del H.:
Una aclaración y una pregunta Juan. El título dice claramente "la derecha de la izquierda" y no me pareció que el juego de palabras debiera ser aclarado para que se notara que no comparábamos a Fidel con Lopez Murphy, y ahí va la pregunta: ¿vos también lo entendiste al revés? Un abrazo y gracias por las felicitaciones y por la polémica.
|
Y otra sobre Fidel....
Compas: recibí la nota sobre el discurso de Fidel y me parece excelente, justo el tono para la crítica.
Les pido, si pueden mandarme, cuando salgan, otros números de la revista digital.
El nombre, "el mango del hacha" no me hubiera, por si solo, invitado a pedirles seguir viendo la publicación. Hay mangos de hacha que han sido jodidos para los revolucionarios. Uno cercano se acordarán: la comandante Ana María, de El Salvador, opuesta junto con el Comandante Marcial (Cayetano Carpio) a los "acuerdos de paz", que hundieron la revolución en centro América. Otro más lejano, pero no menos trágico, el de León Trotski, en Coyacan.
Un abrazo Osvaldo González
M. del H.:
Para saber por qué el mango del hacha tendrías que escuchar el programa de radio, pero si no vivís en Santa Fe te anticipamos que estás jodido. En la presentación nuestros locuaces locutores dicen: "Es verdad que el hacha es el acero, el impacto y el filo, pero también es verdad que no alcanza con golpear a ciegas, que hace falta un puño firme, una intención, una idea. Desde el mundo de la radio, desde el mundo de las palabras, pretendemos nada menos que ser parte de ese puño, de esa intención, de esa idea, pretendemos nada menos que ser parte, del mango del hacha". Tema aclarado. Un abrazo y gracias por comunicarte.
|
Seguro Silva es de derecha
Recibo la revista del Mango del hacha en tiempo y forma. La leo de un tirón y la releo. La imprimo y la dejo en el baño.
No va que un amigo mio la lee y me comenta lo llamativo del texto firmado por el señor Seguro Silva, yo le digo que sí, que está bueno, pero el tipo me dice que ese texto (me refiero al cuento "Caperuza no roja" publicado en la edición numero 5) está plagado de mensajes que se identifican con políticas perimidas en las que ya nadie confía. ¿El leñador democrático quien es y porque razón es democrático?, ¿por que Kirchner caperuza es prácticamente parido por Nazareno lobo?, ¿como puede ser que un hombre con la experiencia de Seguro Silva tenga esperanzas invertidas en el nuevo gobierno, o lo que es peor, esperanzas puestas en el sistema democrático?
Estas y otras preguntas se hizo mi amigo y yo tambien. Esperamos que no sea como pensamos.
Aguante la revista del mango del hacha, Seguro y Delfina.
Tomás Acevedo. Rafaela provincia de Santa Fe.
M. del H.:
Contra nuestra voluntad y por respeto al autor, transcribimos la nota que en respuesta a este mail, recibimos de Seguro Silva: "Si vosotros, gringos brutos, no sois capaces de reconocer la sutileza cuando la están viendo no merecen llamarse lectores. Por consiguiente ustedes están afuera de este correo. (de lectores, se entiende, lo explico porque dudo mucho que lo entiendan) - Fdo: Seguro Silva."
|
Y otra más.......
Beto: y demás queridos cros.:
Quisiera ante todo saludarlos y felicitarlos por la nota sobre Fidel. con "la muerte en el alma" yo también noté la injerencia en el campo de los marxistas que hacía Fidel mientras aseguraba no querer injerir en las cuestiones nacionales.
Yo no soy tan dura como uds. en mi juicios sobre él; pero ¡ojalá se hubiera callado las 4 cosas que no venían a cuento de nada!
1 Decir que en otros países las Revoluciones no tienen porqué darse por la violencia como en Cuba. (lo expreso más o menos, no es textual)
2. Poner el énfasis en el momento de la distribución y no en el de la producción (es decir, no cuestionar las relaciones de propiedad)
3. Decir que mandamos a 8000 metros al símbolo del neo liberalismo
4. y lo peor para mí, -como buena apóstata- citar dos veces a los "Papas" como si fueran ejemplo de algo que no fuera irremisiblemente criminal desde sus orígenes. Sobre todo ese aborto de la naturaleza, Woytila, que concertó un pacto con Thatcher y Reagan para producir el rollback en los países del este.
En realidad, y con todo mi dolor, creo que Fidel está cayendo en el mismo "error" que cayó Stalin: por "salvar" a Cuba de los yanquis se me ocurre que quiere frenar las revoluciones en otras partes, para que no lo ataquen.
Exactamente al revés de lo que debería ser: la persistencia de una Cuba socialista sólo pueden garantizarla más revoluciones, no acuerdos gubernamentales, ni de cúpulas, ni solidaridades y negocios socialdemocrátas.
Bueno, ya les voy a escribir con tiempo sobre algunos temas que me interesaría comentarles
En otro mail, te enviaré, Beto, un artículo que se publicó en Orientación sobre las Inundaciones en Santa Fe, (muchos de aquí han ido, yo no pude), me gustaría tu opinión.
Orientación se pubica a nivel nacional, tal vez ya la conozcas.
Un saludo fraternal.
Ana María
M. del H.:
Ana María: antes que nada tenemos que confesarte que no tenemos la mínima idea quién es Beto. De cualquier forma nos agarramos tu saludo fraternal, agradecemos tu aporte y esperamos el artículo que prometés. Hasta la próxima.
|
|