¬ Página Anterior Ir a la Portada Página Siguiente ®

El tiempo no para, no pasa.

Por Daniel Acosta

     "El 30 del corriente mes se conocerá la ley de amnistía, que operaría sobre los excesos denunciados en la lucha antisubversiva y una ley que se denominará de defensa de la democracia que permitiría a las Fuerzas Armadas actuar rápidamente con la sola intervención de uno de los poderes en caso de un rebrote subversivo".

     "El caso de los desaparecidos no figura expresamente en la agenda del Episcopado ni en el temario de la próxima plenaria a realizar en el mes de agosto".

     "Sería firmado el martes el decreto reglamentario de la ley de subsidio para desocupados".

     "La Unión industrial considera que la provincia debe dar a conocer cuáles son las medidas a adoptarse para prevenir los graves momentos que se avecinan con la crecida del Salado, cuáles son los aportes que el contribuyente provincial destina a estas tareas y solicita medidas legales que ayuden a las empresas afectadas por la actual situación".

     "Ensancharán el talud del terraplén Irigoyen con un proyecto elaborado por una comisión técnica de la CGT JUNIN".

     "Hasta ahora el números de evacuados asciende a l719 familias con un total de 9125 personas".

     Una propaganda reza deposite su confianza en la tradicional seriedad de nuestro BANCO PROVINCIAL DE SANTA FE y en su buena atención de siempre a través de sus l20 casas a lo largo de toda la provincia.

     Otro artículo habla de "la amenaza de paro realizada por el secretario de la CGTRA, si el Gobierno no establece en primer término tope máximo a los precios de aquellos productos que garanticen una dieta equilibrada y evite la desnutrición infantil y sus trágicas secuelas, como así también tope a los precios de vestimentas básicas que aseguren una decorosa presencia y tarifas de servicios públicos y en segundo término la fijación de un salario mínimo vital y móvil con su correspondiente aumento salarial".

     Por último la editorial del Diario El Litoral decía:

     "Recordando antiguas planificaciones, proyectos legislativos innumerables sugerencias e iniciativas, advertimos que si se hubiera realizado una mínima parte de lo propuesto, a éstas horas estaríamos asistiendo al desarrollo de la crecida despojados de esa angustia que a todos nos invade al contemplar el inexorable avance de las aguas. Se dirá que no es tiempo de lamentaciones ni añoranzas; que hay que aceptar la realidad y que ante lo que ya es inevitable, de poco valen las miradas al pasado."

     "Desde 1905, año de la, hasta ahora, mayor inundación, gran parte de las obras tuvo un signo de improvisación y las que tuvieron algún sentido quedaron inconclusas, ejemplo de ello, el trunco rellenamiento de los bajos del Salado, la reconstrucción de la ruta a La Guardia sin los puentes y alcantarillas para el rápido escurrimiento de las aguas y la falta de autorización para reforzar las defensas del Oeste".

     Continúa diciendo la editorial del diario que "no son pocos los que afirman que el actual fenómeno habrá de tener una recurrencia mas breve que la conocida hasta el presente".

     "En lugar de malgastar sumas en la renovación de las flotas de automotores para funcionarios, en el otorgamiento de subsidios con vistas a réditos políticos, en organización de agasajos y ceremonias inútiles, dichos fondos deberían aplicarse a la compra de unidades de dragado".

     El tiempo no para, no para, pasa, no para............ Bueno, estos artículos son del diario El Litoral del 9 de marzo de 1983, es decir, 20 años atrás ¿que son 20 años? Si en la editorial 124 de El Mango del Hacha al refrescar lo sucedido el 29 de abril de éste año, día de la catástrofe provocada por la crecida del Salado y la actitud genocida de los gobiernos decíamos que 60 días eran un suspiro, 20 años parecen un bostezo apático.

     ¿No les parece como si todo siguiera igual? ¿como si el tiempo no pasara? ¿que el reclamo del 83 de finalización de las defensas y terraplenes es el mismo que el actual? ¿no es el mismo reclamo subrealista de la CGT. de Ubaldini, pidiendo ropa para una presencia decorosa, alimentos al alcance de los bolsillos de los trabajadores con todos sus componentes nutritivos y salarios para educarse y vivir dignamente, que los miserables $60 reclamados por los gremios locales?

     No, el tiempo no para y el rol de la iglesia del 83 que no hablaba de los desaparecidos ni emitía opinión de la ley de amnistía, es el mismo que el de la actual iglesia con los Storni y Grassi a la cabeza encubriendo cuanta pudrición esté a su alcance.

     No, el tiempo no para y el reclamo del año 83 de la U.I.A. pidiendo subsidio para sus representados es el mismo que el actual pidiendo cuanta ley de flexibilización laboral, eliminación de retenciones a las exportaciones, perdón de deudas de sus empresas que abandonan y la siguen haciendo funcionar sus empleados y quejándose del miserable aumento de $200 ya que violan tratados internacionales (salarios promedios de 100 dólares). Hasta los mismos comentarios deportivos en el 83. Una nota opinaba sobre el partido de Unión contra Patronato de Paraná por el ascenso, hoy comentarán el resultado del partido con otro equipo de la "B".

     El tiempo no para, no para y son los mismos dirigentes sindicales que están dando vueltas en éstos 20 años Ubaldini, Maguid, Zanola, Daer, Cavalieri, De Genaro, etc., etc., con los mismos estatutos y leyes sindicales que permiten que estos burócratas sigan atornillados a sus sillones y respondiendo a sus benditos cuerpos orgánicos y no a los trabajadores; el tiempo pasa, no para y son los mismos gobernantes peronistas, radicales y militares que sucedieron en todos éstos años los responsables de la debacle a la que llevaron a la Argentina, con los mismos planes y exigencias económicas de sumisión al FMI y las mismas farsas electorales donde los presidentes se nombran con el acuerdo de la Multipartidaria como Bignone para darle una salida decorosa a los militares, con un puñados de "legisladores" en la Asamblea legislativa como el caso de Duhalde o asumen con el 21% de los votos como el Sr. K.; ¿no pasa el tiempo y se siguen pagando millones de dólares todos los años y la deuda externa sigue aumentando, hoy 155.442 millones? (En 1985 se le debía al Club de París 5500 millones de dólares, a junio de éste año se llevan pagados 9000 y se deben 2850 millones de dólares, es decir mas del doble).

     No, el tiempo no para y no es lo mismo lo sucedido con la creciente del Salado de 1905, del 83 y la actual, hoy los afectados llegaron a 1/3 de la ciudad y a pueblos enteros como Recreo, los evacuados y autoevacuados de la ciudad treparon de 9125 en el 83 y a 150.000 en el 2003, hubo decenas de muertos y millones de pesos en pérdidas materiales.

     No, no es lo mismo, en éste pequeño período de tiempo se profundizaron las diferencias, sobre todo las sociales, los ricos globalizaron, concentraron y multiplicaron sus riquezas; los trabajadores aumentaron su pobreza. Hoy el 57,7 % vive por debajo de la línea de pobreza, el 27,7% son indigentes.

     ¿No da la sensación como si todo esto hubiera pasado ayer? ¿qué son 20 años?. 7300 días , 175200 horas, unos segundos más y otras tantas décimas.

     Noooooooooo, por favor, ¿no deberíamos frenar la máquina del tiempo y sentarnos a reflexionar y sacar conclusiones del porqué de ésta vertiginosidad? ¿No deberíamos entre todos los movimientos asamblearios, piqueteros, trabajadores autocomvocados, estudiantes comenzar a repensar la política, comprender el significado de valores como justicia social, democracia sindical, solidaridad, igualdad de oportunidades es decir pretender un sistema social, político y económico diferente donde gobiernen los que nuncan gobernaron? ¿O queremos avalar la teoría de parte de la letra de la canción de la Bersuit que dice "Y tu cabeza está llena de ratas, compraste las acciones de ésta farsa, y el tiempo no para?", ratas en la cabeza que nos dicen que dejemos correr el tiempo, que el tiempo siga volando y sigamos comiendo sapos como Obeid, Uzandizaga, Vanrell, la Cabutto, los socialistas Caballero - hoy justicialista - o reciclados como Binner y tantos otros sujetos que parecían muertos pero se los ve vivito y coleando.

     ¿No habrá llegado la hora de que la mayoría de los humillados, explotados, excluidos, los que vivimos de la venta de nuestro trabajo nos merezcamos vivir los días de 24 horas y los años de 365 días?

¬ Página Anterior Ir a la Portada Página Siguiente ®