Breves de sábado (11/08/07)

El gran equívoco

por Miguel Espinaco

A mediados de esta semana, Javier me mandó un mensaje de texto para contarme que estaba en cama, con inyecciones y afónico y para decirme que estaría bueno que yo armara una nota Ka sobre el campo y sus ganancias. Yo le contesté enseguida deseándole una rápida mejoría y advirtiéndole que no era seguro que la nota me saliera kirchnerista, porque de última estos señores barrigones - a la famosa oligarquía con olor a bosta me refiero - si siguen llenos de plata y gozando de tan buena salud es gracias al gobierno de Kirchner, así que hablar mal de uno no iba a resultar automáticamente hablar bien del otro.

Le dije esto, pero me quedó dando vueltas el tema por la cabeza: me quedé pensando que esa debe ser la más exitosa operación ideológica del kirchnerismo, digo lograr inventar un gran equívoco que lo ubica en un lugar que no es ni merece.

Gracias a ese pase de manos, si uno habla mal de Macri pareciera que habla bien de Kirchner, a pesar de que este engendro de la nueva derecha argentina que no es tan nueva, resucitó de entre los muertos de la mano de la política kirchnerista, esa que devolvió a tantos votantes porteños a la pacatería xenófoba que busca desesperadamente al señor que ponga orden.

Gracias a este artilugio, si uno habla mal del Fondo Monetario parece que habla bien de Kirchner a pesar de que el pingüino ha resultado su mejor alumno, el que le pagó lo adeudado dólar sobre dólar. Y si uno critica que no se desmonte el aparato represivo y protesta porque López ya está por cumplir un año de desaparecido, resulta que al lado de uno está el mismo Kirchner pidiendo por el compañero López, como si la supervivencia del aparato represivo no fuera ahora responsabilidad del mismísimo gobierno.

Con el campo pasa algo parecido. En la inauguración de la centésima vigésima primera exposición rural de Palermo, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens, se despachó contra los controles de precios, reclamó al gobierno que libere las exportaciones y pidió eliminar las retenciones y liberar los mercados.

Obviamente, según Miguens, cuando ellos hacen propuestas, las hacen con la convicción de beneficiar a la Nación, porque "cuanto más se produzca, más se beneficia la Nación": Miguens dixit. Todas frases así, muy lindas, pero que se terminan ni bien se transforman en dinero contante y sonante: entonces de retenciones ni hablar, mis dólares no se tocan, nos dice Miguens con su tono de tribuna paqueta.

Lógicamente estos señores se quejan de llenos, de muy llenos. Según una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, la rentabilidad del campo se duplicó entre 2002 y 2006 respecto a la década anterior. Este estudio citado por Marcela Valente en su artículo "La paradoja del Campo" explica también que en la ganadería, la renta creció 130 por ciento en el mismo período, o sea se duplicó y un cachito.

Jorge Elustondo, ex vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, hoy coordinador del Foro Permanente del Complejo Agroindustrial Alimentario confirma estos datos:. "la prueba más clara de que la rentabilidad aumentó sensiblemente es el incremento del valor de la tierra", explica. En Pergamino, una localidad de la provincia de Buenos Aires dedicada a la ganadería y a la agricultura, el costo de las tierras pasó de 1.000 a 2.500 dólares la hectárea.

Pero todo esto no es novedad, al punto que también lo dicen los voceros del gobierno. En boca de ellos, claro, el reconocimiento de estas ganancias suena a confesión de parte, a confesión de culpas, porque en el país en el que la redistribución del ingreso se quedó en promesa, comillas, "el sector del campo ha progresado enormemente en estos cuatro años, le ha ido muy bien", según reconocía por esto días y sin pelos en la lengua Alberto Fernández.

Y también, digámoslo, sus palabras suenan un poquito a despecho. Así me pagás los favores, parece decir en tono tanguero el Jefe de Gabinete cuando reconoce olvidando cuidarse de las palabras que el sector rural es "un sector altamente beneficiado por las políticas del gobierno".

En fin. ¿Me salió o no me salió una nota ka?


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario: (no más de 500 palabras please)
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®