¬ Página Anterior Ir a la Portada

Bandeja de entrada


Sobre extorsiones y otras yerbas

    Leyendo la nota de Enzo, no me parece de más no dejar pasar una opinión acerca de su apreciación del piquete como medio de extorsión. Si a una persona inocente se la juzga culpable y luego se la perdona, el hecho de aceptar ese perdón implica aceptar la culpa. En el caso del piquete tomado como extorsión ocurre lo mismo. ¿Qué reclaman básicamente los piqueteros? Desde el ya histórico que se vayan todos, hasta el pedido de trabajo genuino y no de planes trabajar que van adquiriendo giros cada vez más siniestros, como lo será el resultado de la incorporación de los mentados 2 millones de puestos que se pondrán como subsidios a las empresas que tendrán piedra libre para echar gente y continuar con la política de flexibilización laboral. Volviendo al punto, desde el momento que los pedidos de los desocupados se consideran genuinos, su reclamo no constituye una extorsión, sino la lucha por una reivindicación con el único medio del cual disponen aquellos que no están ocupados: el piquete, como el medio más eficaz de parar la producción. Luchar por lo que NOS CORRESPONDE, es, simplemente eso, sin vueltas, ya que la extorsión viene del lado de aquellos que están acostumbrados a ejercer todo tipo de presiones para que la gente se quede en el molde, desde la situación laboral hasta los casos de gatillo fácil, hijos de puta que logran sus cometidos en contra de la vida digna de millones de personas, eso es extorsión, lo otro es la lucha por nuestra libertad...

Paula

M. del H.:

La aclaración no está de más, Paula, pero fijate que en la nota, la palabreja estaba al servicio de la misma comparación que vos hacés. A lo mejor te debemos las comillas. Gracias por escribir y feliz año nuevo.



Independientes pero no pavotes.

    En un par de mensajes anteriores los llamé "prensa independiente", lo cual para algún pavote podría significar que se parecen en algo a Joaquín Morales Solá o Magdalena Ruiz Guiñazú (para nombrar dos de los más detestables).
    Si bien soy bastante pavo, no llego a tales extremos.
    Cuando hablo de "independiente" no me refiero a esa supuesta (y falsa) neutralidad e imparcialidad tan del gusto de nuestra pequeña burguesía. Tampoco se trata de una metáfora futbolístico-ideológica, ubicándolos dentro del periodismo rojo.
    Hablo de independencia del poder económico, pero no del compromiso de presentar un claro perfil ideológico, que al hacerse explícito se presenta de manera más honesta para el debate y la crítica, facilitandonos la difícil tarea de tratar de entender las cosas que nos pasan.
Hecha esta salvedad, y aclarando que el domingo pasado no les escribí ni los escuche por estar de viaje, les mando nuevamente saludos con una de mis frases de cabecera: ¡¡AGUANTE EL MANGO!!

TURCO

M. del H.:

Ah, vos eras el que no nos escuchaste el domingo..... Un abrazo y feliz año nuevo.



Zaspe dixit

El texto que les ofrezco tiene ya 20 años, pero parece dicho ayer.
Saludos a todos

Laureano

    "Amigos, Dios nos ama. Nos muestra su amor desde un pesebre, nos ofrece su amor desde su despojo, espera nuestro amor, quiere nuestro amor, Dios quiere desde cada situación concreta amarlo en la enfermedad imprevista, en la cabecera de un enfermo, en la ancianidad achacosa, en las dificultades económicas de un salario, en la vivienda precaria, amarlo desde el hijo que murió en Malvinas, o en el hijo que desapareció por la subversión o por la represión, en la soledad, en la muerte del esposo, amarlo siempre. Repitamos, sería muy difícil creer en el amor de Dios si en lugar de paja hubiera habido seda, si en lugar de pañales, armiño, si en lugar de pastores, hubieran venido embajadores, pero no es difícil amarlo contemplando su navidad en Belén, contemplando su nacimiento en la pobreza, la autoridad y hasta la miseria. Por eso la navidad puede celebrarse en la cárcel de Coronda, en la cárcel de Las Flores, en el Hospital Cullen, la unidad carcelaria de mujeres o en el Hospital Iturraspe. Por eso se puede celebrar en los vagones y en los galpones de los inundados y por los que perdieron todo en la invasión de las aguas. Por eso la pueden celebrar los discapacitados, los solitarios, los changarines, los desocupados y los marginados.
    Pueden celebrar la Navidad los sencillos, los limpios de corazón, los misericordiosos, los que lloran, los pacientes, los que tienen hambre y sed de justicia. Pueden celebrar la Navidad los que perdonan, los que bendicen, los que aman, los que se reconcilian, los pecadores que se arrepienten, los adúlteros que vuelven a a la fidelidad, los orgullosos que se humillan, los egoístas que se abren a los demás. Celebrar la Navidad es celebrar el amor de Dios hecho niño, el amor de Dios hecho hermano y sobre todo, el amor hecho ofrenda.[...]"

(Ultimo mensaje radial de Monseñor Vicente Faustino Zazpe, 25 de diciembre de 1983. Citado por Carlos del Frade en "La Iglesia y la construcción de la impunidad")

M. del H.:

Ahá. Parece escrito ayer, especialmente por lo de los galpones de los inundados, los desocupados, los marginados.... Un abrazo y feliz año nuevo.


¬ Página Anterior Ir a la Portada