¬ Página Anterior | Ir a la Portada | Página Siguiente ® |
Memoria y Balance Por Miguel Espinaco Me dijeron mirá, todo el mundo anda haciendo balances del gobierno de Kirchner que cumplió un añito y El Mango del Hacha no se puede quedar afuera, así que agarré y me senté urgentemente a sacar algunos datos que los diarios publicaron profusamente por estos días, a verificar algunos aplausos y algunas críticas caídas desde la derecha y desde la izquierda de su pantalla señora, a sacarles el polvillo porque cada cual subraya lo que le conviene, me puse a revisar los archivos con todo lo que publicamos sobre nuestro sureño presidente en nuestra publicación virtual que también cumplió un añito no hace tanto, y me dediqué a pensar algunas conclusiones que no repitieran esa conclusión que hoy es ya un lugar común: el gobierno de Kirchner es un gobierno que cacarea mucho pero que a la hora de contar los huevos ya no es tanto, y encima la mayoría de los huevos terminan apareciendo en las canastas de siempre. Entonces, de tanto pensar en huevos y en balances me terminó pareciendo que lo más correcto era dejar a un lado todo lo que tenga que ver con el gallinero y pensar con cabeza de contador, bajar el volumen de los discursos, y de los anuncios, y de las peleas a cada rato, y de los enojos que provoca en la derecha vernácula cierta tendencia al show populista del presidente, y del cruce transversal de fotos con Duhalde. Me pareció mejor dejar de lado las imágenes del presidente golpeándose la cabeza con cámaras fotográficas y meneando bastones, olvidarme de las opiniones vertidas a cada minuto por los fernández con bigotes que acompañan al patagónico, y comparar las propuestas centrales que Kirchner hizo un año atrás con lo que hizo hasta hoy, a trescientos sesenta y cinco días vista. Reconstruir un capitalismo nacional que genere las alternativas que permitan reinstalar la movilidad social ascendente así, todo de corrido, era lo que proponía el esposo de la Cristina por aquellos días. Dejando de lado el hecho de que buscar un capitalismo en el que todos asciendan en la escala social se parece al intento de organizar un torneo de bochas en el que todos los equipos salgan campeones al mismo tiempo, me puse a ver cuanto se avanzó hacia este objetivo en esta primera cuarta parte de la gestión presidencial. Capitalismo nacional debe tener que ver con la deuda externa digo, entonces me fijo que el 25 de mayo de 2003 Kirchner decía que no se puede volver a pagar deuda a costa del hambre y la exclusión de los argentinos generando más pobreza y aumentando la conflictividad social y comparo con lo que pasó este año, que fue el acuerdo con el fondo monetario que comprometió 12.000 millones de superávit fiscal para pagar deuda externa, lo que sería algo así como aceptar un embargo tan grande que es más grande que el que aceptara cualquier gobierno anterior, un embargo de toda esa plata que habría sido suficiente para pagar un subsidio de desempleo de 500 pesos a todos los desocupados. Y eso sí que habría sido flor de movilidad ascendente, no? por lo menos los habría movido hasta arriba de la llamada línea de pobreza que vista desde el otro lado bien podría llamarse línea de supervivencia, para que quede más claro. Pero habría que ver la economía en general también, porque hubo bastante crecimiento, se creció más del 8 % durante el 2003 y la recaudación fiscal creció casi un 30% de abril a abril. Este crecimiento, hay que anotarlo, aparece como bastante endeble, porque los avatares del precio de la soja, los precios internacionales del petróleo y la crisis energética local ya han recortado las perspectivas de que estos números se mantengan en 2004, pero eso no es lo peor, porque en el balance hay que incluir que el tipo habló en aquel discurso de la generación de nuevos puestos de trabajo y de una mejor y más justa distribución del ingreso, eso dijo, y si hay que creerle a los datos del INDEC habrá que anotar que el salario real creció apenas un 9 % después de haber retrocedido a la mitad de su valor devaluación de por medio y encima ADECUA, que es gente que se encarga de pispiar los precios en los supermercados, nos anticipó que la escasa mejora promedio está siendo arrasada por los precios porque la canasta familiar sufrió - y nosotros con ella - un incremento del 15 por ciento en la primera quincena de mayo. Y si hay seguir creyendo a los datos del Indec, la desocupación habría bajado un par de puntos pero quedan más de dos millones de desempleados, y los paupérrimos planes trabajar han aumentado un cero por ciento o sea que en realidad han bajado por la inflación y que, como contracara de todo esto, las acciones han subido en la bolsa de comercio porteña un infartante 69%, los bancos han recibido miles de millones en nuevas compensaciones hechas a medida y los pagos de la deuda se han incrementado. Y no se vaya que ahora viene lo mejor, porque a los bonistas les estarían por mejorar la oferta reconociéndoles intereses o cambiando la base de cálculo del valor de los bonos, de forma que alquimias financieras de por medio, terminaríamos debiéndoles unos 20.000 millones más que cuando la oferta de Lavagna en Dubai. Y habrá que poner también en este balance hecho con la calculadora en la mano que un año atrás, mientras hacía su discurso de asunción, Kirchner habló de generar un incremento de la calidad institucional, pero que hoy vemos los mismos jueces con un par de variantes en la corte, la misma policía después de algunas purgas para cambiar caras, el mismo ejército que ahora parece que se va a Haití para hacer de comparsa de la reina imperial igual que con Menem, y las mismas viejas costumbres que dejan un año con 61 decretos de necesidad y urgencia que son casi seis por mes, para batirle el récord nada menos que al ex campeón patilludo que había logrado firmar casi dos mensuales. Y eso que firmó muchos. Eso sí. Si al balance le agregamos el valor llave y la marca registrada las cosas se le emparejan. Mora y Araujo dice que la gestión de Kirchner obtiene la aprobación de 63% de los consultados y que él mismo tiene una imagen positiva para el 73%. Pero si sigue sin cuidar el negocio..... ![]() Comentá esta nota |
¬ Página Anterior | Ir a la Portada | Página Siguiente ® |