Ir a la Portada | Página Siguiente ® |
Culpable Por Miguel Espinaco y Daniel Mangona Al norte de la ciudad, acompañando el curso caprichoso de la Laguna Setúbal, se extiende el barrio santafesino de Guadalupe. Allí, cerca de la impresionante Basílica y del monacal Seminario, del tradicional edificio de la Universidad Católica y del privilegiado paisaje de la laguna que hacia el noreste parece no tener fin, se dibujan los tradicionales chalets construidos con ganancias de otros tiempos, las casas de esa clase media con aspiraciones en riesgo permanente, la pobreza de los ranchos amenazantes de delincuencia y otredad, y las provocadoras mansiones erigidas por exitosos empresarios y por afortunados políticos durante los noventa. Extraña sumatoria de tiempos disímiles, capas geológicas de la historia argentina mostradas sin tapujos a la luz del sol, nada más que eso y todo eso es el barrio de Guadalupe en el que vive el ex Gobernador y ahora Senador Carlos Alberto Reutemann. Es cierto que los escraches se han convertido en una recurrente forma de lucha en la Argentina.
El juicio Había una alta valla, pero eso ya es parte lamentable del paisaje cuando se junta gente a reclamar con sus derechos en un puño y la verdad en el otro. Había policías frente a la valla y detrás de la valla y allá más lejos, pero eso pasa siempre, imágenes de la democracia que por caprichos de la etimología significa gobierno del pueblo. Había cámaras de televisión y micrófonos como siempre que hay noticia. Lo que resultaba sencillamente extraño era escuchar al orador que parodiaba un lenguaje leguleyo oficiando de fiscal en la causa que se llevaba adelante: "El resultado es la inundación de una tercera parte de la ciudad de Santa Fe que afectó directamente a más de 180.000 ciudadanos e indirectamente a toda la ciudad. Además, la causa inicial es la falta de cumplimiento de las obras de defensa del Sector Oeste. También, ante la imposibilidad de frenar el agua se lo encuentra responsable de la falta de atención a las víctimas, de la falta de comunicación de la magnitud y el poder realizar una evacuación acorde a la situación, la falta de atención de los distintos centros de evacuados, colegios, campamentos, estaciones ferroviarias, galpones y de los domicilios donde la gente se autoevacuó, responsable también ante las muertes y enfermedades ocasionadas por el abandono de personas, responsable de las destrucción de nuestras viviendas, recuerdos, proyectos laborales, de vida, también se lo encuentra responsable de incumplimiento de los deberes de funcionario público". Como el juicio tenía sus particularidades, el fiscal terminó con su enumeración y preguntó al público si alguien quería agregar algo, así que se empezaron a escuchar voces que señalaban el no cumplimiento de la ley de defensa civil y el no cumplimiento de la ley de emergencia hídrica, la 8730 que "Morín la hizo con Reutemann y ni siquiera sabe que la hizo". Alguien ensayó una defensa que no lo era: "quiero pedir sobre todo al público presente que tengan en cuenta, que sean sensibles, que este señor tuvo que sacar una a una sus vacas del campo de Santa Fe, llevarlas caminando hasta Córdoba, por lo cual después durmió una semana antes del 29 y varios meses después, así que hay que tener en cuenta esa situación". Otro vecino, entonces, decidió tomar el rol de defensor presentándose con todas las formalidades del caso: "Señora jueza, pido la palabra como abogado defensor". "Como abogado defensor debo decir que mi defendido no tiene la culpa" empezó, pero lo interrumpieron los gritos. "Perdón, si no me dejan hablar no me van a entender. Mi defendido no tiene la culpa que ustedes estén viviendo dónde están viviendo, viejo.
"Nosotros le decimos Ente de la Recorrupción" MdH: Cuales son los pasos a seguir después de esta marcha? Alberto: Mi nombre es Alberto soy del Barrio Roma. Los pasos a seguir son: hoy el inicio, en lo previo, escraches hacia todos aquellos que fueron culpables de este tema de la inundación. Hoy comenzamos con Reutemann, suponemos que el próximo miércoles será en la casa de Obeid y así sucesivamente por cada una de las casas de cada uno de los funcionarios culpables de todo este genocidio acá en la provincia.
MdH: ¿Es la primera vez que vos participás en este tipo de reclamos? Alberto: En este tipo de marchas, no. Mi participación fue activa desde un primer momento, o sea desde el 29 de abril, día de la inundación, a partir de las movilizaciones empezó mi participación en esto y no voy a claudicar, no me van a hacer bajar los brazos porque creemos que somos dueños de la verdad. Exigimos juicio y castigo a los culpables, y que se hagan responsables de todas las muertes que para ellos son 23, para nosotros son 66, por eso en la movilización anterior del día 29 en la casa de gobierno hemos creado el cementerio 29 de abril y se van a sumar 22 hasta ahora, ya reconocidos por los derechos humanos, y así seguiremos la lucha. MdH: ¿Sentís que las autoridades se dan por enteradas? Alberto: Nosotros lo que sentimos es un gran desamparo, un gran dolor. Sentimos que el gobierno sigue con la misma desidia, con la misma irresponsabilidad de los primeros momentos, no solamente este gobierno de Obeid sino con los funcionarios anteriores también. Sentimos que quedamos abandonados, nos sentimos mal, cada vez peor, hay gente que quedó muy mal sicológicamente, pero quiero puntualizar algo muy especial: la lucha no caduca en esto, nosotros creemos que, por ejemplo, el tema del Ente fue creado y nosotros no le decimos el Ente de la Reconstrucción, le decimos Ente de la recorrupción, fue creado para robar, con sueldos exorbitantes, con gente que trabaja desde muy abajo desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde y no ha cobrado su sueldo, con una estructura realmente impresionante. Quisiéramos saber cuánto es el monto global de dinero que maneja el ente, porque queremos saber cuántas viviendas vamos a hacer con los montos que el Ente paga. MdH: ¿Por qué creés que no responden? Alberto: Porque creemos que existe una gran irresponsabilidad, no quieren hacerse responsables, por eso jamás hablaron de indemnización, por eso siempre hablaron de resarcimiento, porque al nombrar indemnización seguramente son responsables de este genocidio. Porque el agua, no es que entró el agua por sobre las defensas, entró por el lugar donde ellos dejaron abierto, dónde en la primera gobernación de Obeid no cerraron las defensas como realmente lo tendrían que haber hecho, a pesar de que el dinero llegó. Nadie sabe adónde fue ese dinero, no tenemos un fiscal, no tenemos un juez que actúe de oficio. MdH: ¿Cual que es el mensaje que le darías al pueblo que se mostró solidario ante este hecho? Alberto: En eso una puntualización muy especial, un abrazo fraterno y solidario a toda la gente, sobre todo a la juventud, una juventud maravillosa, mucha veces cuestionada, en el momento de la inundación nos demostró todo su calor, toda su calidez humana, de madrugada con sus canoas, con sus piraguas, con sus lanchas. A esa gente un gracias enorme, creo que no nos van a alcanzar dos o tres vidas para agradecerles. Y a la gente normal, a la gente del pueblo, que nos apoyen en esta lucha. Creemos que somos dueños de la verdad y no vamos a claudicar hasta que logremos el castigo y el juicio a los culpables. Un vecino pidió la palabra, se presentó y quiso decir su número de documento, pero el fiscal le explicó que no hacía falta: "quizás alguno de ustedes lo sepa. Fiscalía de Estado con el gobierno de Carlos Reutemann y el señor este bagre Obeid mandó un montón de abogados a México, porque México es el país que más catástrofes tiene en el mundo, para ver cómo puede ir contra el pueblo. Esta es la gente del justicialismo, de Menem, de Reutemann, que hablan de la justicia social cuando Fiscalía de Estado manda abogados a prepararse para que vayan contra el pueblo. Esta es la justicia social de esta mugre de gobierno que tenemos durante diez y muchos años". El vecino convertido en irónico defensor de hecho, volvió a pedir la palabra para preguntar. "¿No les dimos la caja, no les dimos la caja de alimentos? Está bien que era para los pajaritos, porque había polenta, había arroz... Ahora, de qué se quejan, también había yerba para el mate, entonces no sean tan pretenciosos por favor. Ah y los colchones, te acostás una vez, a la segunda estás sobre las tablas ¿querés más seguridad que las tablas?". Entre las risas de todos alguien gritó tenés que ser faquir y el comentario, inevitablemente gracioso, pesa como una definición: tanta gente condenada a vivir como faquires, daños colaterales del plan capitalista neoliberal fondomonetarista y menemista sostenido durante más de una década por Reutemann, ahora proclamado con todo cinismo "reserva moral" de la Argentina, por el actual Gobernador Obeid. El fallo "Este jurado popular es competente ya que sus componentes son del lugar donde se cometieron los distintos delitos que se le imputan, de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 35 del código procesal penal, se unifican todas las causas en este juicio, ya que todos los delitos que se le imputan son de competencia provincial" empezó su alegato el fiscal, sólo para ser interrumpido una vez más: "hay delitos federales también" dijo alguien desde el público. "Bueno, pero empecemos acá, que querés, que vayamos al obelisco" salió del paso el fiscal. "Quiero testificar porque el pueblo de Murphy le está agradecido, a 300 kilómetros del río salado, por haberle otorgado un subsidio por la inundación. Muchas gracias" acota otro vecino, recordando los misteriosos subsidios a comunas del sur de la provincia, que salieron a la luz en los últimos meses. En medio del griterío, el defensor se suma con rapidez de reflejos "Ven? no todas son pálidas. Fijesé lo que dice el vecino. Acá hay una cosa real, estábamos sobre las elecciones también, eso tienen que entenderlo. Ahora, puede ser que ayudamos a Murphy, a Murphy y a muchos lugares más, si el agua les llegaba, no le digo" - y hace como que duda - "no diga que no ayudamos". Al rato, el fiscal puede continuar con la lectura de su alegato "en relación a lo preceptuado por el artículo 79 el inundador Carlos Alberto Reutemann es declarado en rebeldía, ya que no ha comparecido en las distintas citaciones populares y también, en las oportunidades de ser citado por algún juez monigote, al que le acercó sólo alguna escueta presentación escrita, por lo que oportunamente se declaró por parte de esta Instrucción Popular el acto de rebeldía y se solicitó la detención del mismo, cuestión que no tuvo sus efectos jurídicos, ya que las fuerzas de seguridad se niegan a realizar alguna actividad que vaya en contra del poder político y es por eso, que en vez de protegernos a nosotros las víctimas, los protegen a los victimarios. De los hechos que se le imputan al inundador Carlos Alberto Reutemann, se le ha verificado y constatado su responsabilidad de todos los hechos y de todas las formas. Se volvieron a ratificar las diligencias a través de los peritos internacionales y nacionales, los informes de las universidades, los informes de las ONG´s, los informes del Instituto Nacional de Agua y etcétera, etcétera, etcétera". El defensor vuelve a pedir la palabra siguiendo las cuidadas formalidades leguleyas. "Señor fiscal me permite? Lo que quiero recordarles es que las penas son de ustedes y las vaquitas son ajenas" Alguien grita que eso es provocación pero el fiscal continúa, ignorando el simulado desorden. "Conclusión del período instructivo: habiéndose encontrado elementos necesarios para procesar e imputar al inundador Carlos Alberto Reutemann y corrido traslado al fiscal popular, el que consideró agotada la investigación y formalizó la requisitoria de elevación a juicio, en consecuencia con el artículo 374 son remitidas ante el jurado popular todas las actuaciones realizadas. Que leída las conclusiones se entiende que el inundador Carlos Alberto Reutemann es responsable de homicidio culposo de más de 65 personas" y enumera las demás culpas. "Este fiscal popular en consonancia con el proyecto de Blumberg, solicita para el imputado inundador Carlos Alberto Reutemann la siguiente condena: la prisión de 2043 años, que corresponde a la cantidad de años por muerte, hasta ahora van lamentablemente 65 más todas las que se siguen incorporando, el embargo de sus bienes hasta cubrir la suma que resulte de restar los 500 millones enviados por la nación menos los 150 que él dice haber recibido, o sea mas o menos 350 millones, de modo que quien esté de acuerdo con la solicitud de este fiscal popular, sírvase levantar la mano que es la forma de votar en estos casos". Las cámaras de televisión giran raudamente para tomar las manos que se levantan y la jueza pide orden: "vamos a desalojar la sala me parece. Se votó fuera de término, así que vamos a hacer de nuevo la votación" y pregunta tres veces a los vecinos movilizados que contestan cada una de las veces culpable antes de cerrar el acto al grito de asesino, asesino que sale desde adentro, que escapa a la parodia y que ya no es cosa de risa, es el serio y sintético veredicto de los que vieron cómo el agua que dejaron entrar, les sumergía la vida. Un vecino, el mismo que había oficiado de defensor, dejaba de lado su ácido humor ante las cámaras y los micrófonos que se juntaban para entrevistarlo, que registraban como su voz se quebraba al contar que el agua se había llevado los dibujos de sus nietos, que grababan cómo definía con sencillez envidiable, qué era realmente lo que había pasado allí, frente a la casa de Reutemann. Vamos a dejar que él cierre esta nota. "Esto no tiene explicación, es una parodia, esto es indefendible, pero sí no está mostrando con mucha claridad cual es la justicia que tiene nuestro país y cual es la justicia que tiene nuestra provincia y la Ciudad de Santa Fe. El gobernador actual dice que participamos de política, cómo no vamos a participar de la política, si a nosotros nadie nos escucha, cada cosa que hacen significa una falta de consideración, una falta de respeto total, entonces no nos queda otra que ésta. Lo que sería bueno es que los santafesinos como los santiagueños terminaron con su feudo y los catamarqueños con el suyo, nosotros terminemos con estos veinte años de un gobierno que nos llevó a la ruina". ![]() Comentá esta nota |
Ir a la Portada | Página Siguiente ® |