¬ Página Anterior | Ir a la Portada |
Bandeja de entrada Mensaje importante
En 1973, el periodista Rael fue contactado por un extraterrestre. Este extraterrestre le dijo: Nosotros creamos toda la vida en la Tierra, incluyendo al hombre a nuestra imagen y semejanza. Nosotros los amamos como a nuestros hijos. Ustedes nos confundieron por Dioses. Ahora que ya han alcanzado un nivel suficiente para comprender sin misticismo, queremos entrar en contacto oficial con la humanidad en una Embajada.
Raeliano
Vuelta al inicio
Si la estadística dice: que la "robótica" elimina el 80% del trabajo industrial y que el "procesamiento electrónico" anula el 60% del trabajo administrativo,¿no tendríamos que debatir acerca de esa realidad tan rotunda y como la política de verdad puede revertirla?...
Susana Saball
Carta al más allá
Interesantísimo don Torres, pero debe explicar la bronca con la "y" griega y su preferencia por la "i" latina, ya que si de revolución hablamos, Grecia siempre estuvo más cerca de ella que Latinoamérica. Aclarado ello, podría decirnos, ya que el pueblo ha desaparecido, si también la gente se ha convertido en jente por su cooptación a través del partido justicialista.
Estas son sólo anécdotas, lo importante, lo ha dicho usted. csfabrizi
Dos felicitaciones y una crítica
Sr. Director:
Felicítolo en primer lugar por 2 cuestiones que de ninguna manera resultan cosillas menores: la nota sobre la revolución bolivariana de Chávez que pone de manifiesto, que aunque algo escondido para mi gusto, la presencia de la opción latinoamericana, opción fundamental para quienes soñamos con la unidad de la patria grande, está presente en vuestra revista y en segundo término la nacionalidad!. Tantas veces menospreciada, tantas veces vilipendiada, pero que quede bien en claro que es a partir de nuestras identidades, de las cosas que nos identifican y con las que nos identificamos, podremos construir esa unidad. Que sean, pues, nuestras diferencias las que nos unan. Un aplauso, entonces, por colocar la escarapela argentina en vuestra portada! (aunque podrían haber buscado algo más tradicional). Pero no todas son flores: la revista 32 trajo sólo dos notas escasas. ¿por cuál motivo Sr. Director? ¿No merecemos vuestros lectores un trato digno y acorde con las pretensiones de la revista? Piénselo y trate de presentarnos quincenalmente un producto digno de sus lectores. Suya. Abigaíl Montoya
Amistad
La amistad es más dificil y más rara que el amor, por eso, hay que salvarla como sea. Alberto Moravia.
Feliz dia, para todos. Eduardo
Amistad II
Queridos amigos: que les puedo decir sino que para mi es un gusto y un placer compartir con ustedes este maravilloso día, es en verdad gratificante saber que están ahí, por ello quiero hacer extensivos mis saludos y mi cariño hacia todos ustedes que son en definitiva quienes me acompañan en este andar... Gracias, éxitos y Felicidades!
Juanjo
Con respecto a la colaboración del Dr. Sicardi:
Con respecto a la colaboración del Dr. Alejandro Sicardi publicada en la revista nº 30, quisiera hacer algunos comentarios críticos. Si bien varias ideas son expuestas en la nota, particularmente difiero con respecto a la que marca las causas de la discriminación hacia los "cabecitas negras" o descendientes de los indígenas americanos. Estoy de acuerdo con que a dicho grupo se lo discrimina actualmente, pero la causa de ese rechazo no creo que sea de naturaleza antropológica u ontológica. Más bien creo que es social, y con esto no estoy diciendo que debería reducirse el análisis a solo una generación de argentinos, a la sociedad actual, sino que implica la actuación de clases sociales durante varias generaciones. La discriminación no parece ser de sucesores de europeos a sucesores de indígenas, sino más bien de una clase de burgueses (que no tienen un mismo origen étnico) que maneja la economía hacia los marginados sociales, aquellos que nacen desnutridos y que son "vagos" porque, según ese razonamiento, "son así".
Creo ver en el concepto de "herencia arcaica" que vos tomás de Freud un riesgo a considerar que la herencia natural determina el actuar de las personas no digo en forma absoluta pero si en una medida importante. Y eso, creo yo, no considera la importancia que tienen las movilidades sociales (es decir ascensos y descensos dentro y entre las clases sociales) producidas por el desarrollo de la economía capitalista o por un cambio en la relación de fuerzas entre las clases. Enzo PD: Espero que se defina lo de los refuerzos para el próximo campeonato y escribo la nota sobre nuestro querido Colón. Ah, eso si: si no se va Pereyra a San Lorenzo o adonde sea, no sé si la escribo.
|
¬ Página Anterior | Ir a la Portada |