"Comprender tiene sentido"

Reportaje: Miguel Espinaco

Muchas han sido en el país, las actividades en relación a este trigésimo aniversario del golpe militar del 76 que instauró la dictadura militar en la Argentina. Santa Fe, no ha sido la excepción.

"Miradas sobre la dictadura, la experiencia del cine argentino", es un ciclo de cine que se viene desarrollando en el Salón de Actos de la Escuela Industrial Superior, desde el lunes y que concluye hoy a las 17 horas, con la proyección de Juan, como si nunca hubiera sucedido, un film de Carlos Echeverría.

El sábado pasado, estuvieron en nuestro programa de radio, Claudia Nell y Alicia Naput, para contarnos como nació este proyecto y los objetivos que lo hicieron necesario.

MdH: ¿Cómo se les ocurrió empezar con este trabajo de traer cine que tiene que ver con la dictadura?

Claudia: Esta idea surge a partir de una propuesta, una inquietud de nuestra cátedra. Nosotras somos docentes de la Universidad del Litoral y constituimos un grupo de trabajo a partir de proyectos puntuales que organizamos nosotros, en muchos de los casos hubo una propuesta de la UNL para organizar una agenda de actividades y nosotros nos constituimos como grupo un poco ad hoc, a pensar qué podíamos trabajar, qué propuesta podíamos realizar. Así que junto a Alicia, a Oscar Vallejos que también es docente de la Facultad de Humanidades de la universidad, la profesora Isabel Tamayo que trabaja en la Facultad de Arquitectura y Estela Torti que es una amiga y una compañera de trabajo y docente de escuela media. Pensamos en una actividad en dos sentidos, con dos objetivos centrales: uno ofrecer una actividad de tipo académico, o sea una reflexión informada acerca de estos treinta años en relación a la conmemoración del golpe de estado a través del film, a través de una particular mirada que es la mirada desde el film y por otra parte una actividad que también estuviera orientada a los alumnos de las escuelas secundarias en términos de cumplir de alguna manera con un objetivo que para nosotros es central que tiene que ver con un objetivo más pedagógico, hacer de esto una experiencia no sólo de reflexión política, sino también de aprendizaje. En este sentido, cumpliendo este doble objetivo, pensamos en esta actividad tanto para los docentes y estudiantes de la universidad como para los docentes y estudiantes de las escuelas medias.

MdH: Recién le preguntábamos a Karina, ellos son estudiantes que están trabajando en un escrache como parte también de las actividades que tienen que ver con el 24, y le preguntábamos cómo era la relación con el resto de los estudiantes. Vos estás hablando de estudiantes secundarios y universitarios y casi todos nacieron posteriormente al golpe y no se acuerdan nada de la dictadura y muchos nacieron ya durante el período democrático. ¿Cómo es la relación con ellos, el interés sobre el conocer estos hechos?

Claudia: La situación por supuesto es muy variada y creo que depende de muchas cuestiones. El otro día hacíamos con Alicia un ejercicio con nuestros estudiantes en la Facultad de Ingeniería, en un primer año particularmente y en principio esta vinculación con la problemática está signada o por las experiencias familiares o bien por las experiencias escolarizadas. Aquellos estudiantes jóvenes que han podido heredar algún relato por parte de su familia, alguna experiencia concreta de alguien, tienen un tipo de acercamiento a la problemática diferente de aquellos estudiantes que no han tenido posibilidades ni reflexión alguna sobre estos temas en lo que refiere al ámbito familiar. Pero también sabemos que dentro de las escuelas, muchos profesores hace mucho tiempo, trabajan sobre esta problemática, entonces eso también signa la relación que los estudiantes tienen con estos temas. Encontramos una gran diversidad y lo que esperamos es que todos, unos y otros, aquellos que han podido pensar sobre esta situación en la Argentina, sobre esto que es parte de la historia argentina y los que no, puedan acercarse a esta actividad y compartir a través de la palabra y de la imagen y del cine y de cierto tipo de relato, en estos filmes en que las voces son diversas, bueno, hacer esa experiencia de manera compartida, con unos y otros.

MdH: Se presentan en este ciclo, Garage Olimpo de Mario Bechis, Los Rubios de Albertina Carri, Muertes Indebidas de Rubén Plataneo y Juan, como si nunca hubiera sucedido de Carlos Echeverría ¿Por qué estas películas y no otras?

Alicia:: Un poco como decía Claudia, nuestra preocupación política y académica y por supuesto también estética y cinematográfica, tenía que ver con abrir un escenario de reflexión compartida. Nosotros creemos que el cine como esta virtud de mirar juntos, da como un plus a después poder pensar, siempre y cuando haya algún tipo de preparación, también pensamos un poco en eso, así que cada una de las películas está acompañada por alguien que la va a presentar y que va a tratar de orientar un diálogo. En ese sentido, la selección de las películas, tenía que ver para nosotros con su calidad estética en el sentido de poder alumbrar algún tipo de reflexión, o sea lo menos bajada de línea y lo más interrogación, crítica y enfrentamiento a las situaciones trágicas durante y después de la dictadura. Porque básicamente, hay una cosa que yo quiero destacar, algunos films plantean de manera muy clara, creo que en todos, pero fundamentalmente en Los Rubios en Muertes Indebidas y en Juan, y es que en realidad no estamos hablando en este caso del pasado, sino que estamos hablando todo el tiempo del presente. Hay muchas de estas experiencias, huellas importantes de las experiencias de la dictadura - y por eso se haya vivido o no se haya vivido esto existe igual - que forman parte, que son constitutivas del presente argentino de muchos modos, desde lo más subjetivo, es decir aquellos que buscaron a sus familiares, aquellos que no encontraron a los desaparecidos, que no pudieron enterrarlos, es decir esta cuestión de un duelo profundo, subjetivo, personal, hasta la historia contradictoria y paradójica para algunos, para otros no tanto, de la historia política argentina saldando cuentas y no saldando cuentas en realidad, con el proceso de la dictadura. Digo, lo que tiene que ver con la historia de impunidad posterior a la recuperación democrática. Por lo tanto aquí hay una dimensión política colectiva que tiene mucho de saldar cuentas, pero también subjetiva, interior, personal. En ese sentido, las experiencias de estas películas, para nosotros son de las mejores que conocemos. Por supuesto que esto es absolutamente opinable, pero creemos que en todos los casos, de alguna manera, alumbran algo que no había sido alumbrado, echan luz sobre alguna cuestión y de un modo que permite pensar, reflexionar, preguntar.

MdH: A mi me interesa esa cuestión, porque es cierto, todo forma parte de nuestra historia, pero hasta en las guerras en una manzana cae una bomba y a dos cuadras de distancia hay un tipo que está yendo a comprar cigarrillos como todos los días. Y bueno, eso se hereda, no? Me dejó muy impactado lo que dijo Karina hoy en el programa sobre que la mayoría de los estudiantes no se interesan en el tema, no creo que ese extremo sea verdad, pero me interesa esta cuestión de cómo se hace para meter a todo el mundo en esta lectura porque mucho es inconsciente, y claro, si el cine puede ser o no un camino.

Claudia: Nosotros tratamos de hacer una convocatoria lo más extensiva posible, lo más plural posible, con el objetivo de incorporar, como dice el título del evento, distintas miradas y discutir sobre eso. También nosotros estamos un poco expectantes acerca de qué cosa va a pasar, siempre este tipo de actividades es una apuesta. El grupo de trabajo nuestro se juega mucho en el sentido de que además nosotros - y esto también lo quiero destacar - constituimos un grupo en el que estamos convencidos de que la formación, nuestra actividad docente, también involucra un tipo de proyecto de formación que podríamos decir político en un sentido fuerte, que va más allá de la enseñanza o el aprendizaje de ciertos contenidos que tienen que ver con la currícula. Intentamos dar un paso más respecto de eso y apostar a una formación más integrada, más crítica fundamentalmente. También ahí, en esta actividad ponemos en juego eso. Yo quiero también destacar, si me permitís, que esta actividad se hace en el Salón de Actos de la Escuela Industrial que está completamente remozado, está muy bien, lo han arreglado, lo han puesto a punto y es un lugar importante en dos sentidos. Es una escuela media que depende de la Facultad de Ingeniería Química y de la Universidad del Litoral y esto nos resultó importante porque esta actividad se enmarca en esta agenda que organiza la Universidad. Por otra parte, es una escuela media, que en estos temas ha sido siempre un referente para la ciudad, entonces el lugar que elegimos tiene que ver también con eso.

Alicia: Yo quería agregar un par de cuestiones. Me quedé pensando mucho en lo que vos decías, cuántos se interesan, qué pasa con los jóvenes, porque en general los jóvenes, que no es el tono en que vos lo reclamás, pero hay como una carga de que los jóvenes no se interesan. En realidad, nosotros hemos visto en la Argentina - y por algo duró la dictadura lo que duró - miedo pero también complicidad. Y aparece el hay que recordar, aparece el mandato de la memoria. Me parece que a una cierta cantidad de tiempo es interesante esta cuestión, se trata de pensar qué y cómo recordar, qué entra adentro del paquete de la memoria y cómo se trabaja sobre la memoria. Hay una cantidad de relatos que se asientan sobre el terror, no necesariamente de manera deliberada, por ejemplo La Noche de los Lápices y hay tipos de narrativas que se asientan sobre la sensibilidad pero haciendo punto fuerte en la reflexión, combinan la identificación con la toma de distancia para pensar. Yo miraba de nuevo, porque me toca comentarla, Juan como si nada hubiera sucedido, una película magnífica, y decía pero claro, acá está, lo mismo que en la película de Plataneo y en Garaje Olimpo ni hablar y en Los Rubios, aquí se logra esto que decía Lucienne Febre un historiador francés después de la segunda guerra mundial, no se trata de que revisar la historia garantice que el pasado va a ser distinto de suyo, se trata de vivir con reflejos distintos de los del miedo, para eso sirve saber. Entonces no es que tenemos que contar una cosa linda o que tenemos que contar el terror, se trata de comprender. Estamos haciendo una apuesta fuerte desde el lugar del conocimiento y desde el lugar político de que comprender tiene sentido. Se puede vivir de otro modo y se puede hacer otra historia.



Opiná sobre este tema
Queremos hacer de esto una experiencia no sólo de reflexión política, sino también de aprendizaje
La vinculación de los estudiantes con está problemática está signada o por las experiencias familiares o bien por las experiencias escolarizadas
Nuestra preocupación política y académica y por supuesto también estética y cinematográfica, tenía que ver con abrir un escenario de reflexión compartida
Algunos films plantean de manera muy clara que en realidad no estamos del pasado, sino que estamos hablando todo el tiempo del presente
Estamos convencidos de que la formación, nuestra actividad docente, también involucra un tipo de proyecto de formación político en un sentido fuerte, que va más allá del aprendizaje de ciertos contenidos que tienen que ver con la currícula
Estamos haciendo una apuesta fuerte desde el lugar del conocimiento y desde el lugar político de que comprender tiene sentido
Ir a la Portada Siguiente ®