Un grupo está conformado, en el mejor de los casos, por individuos, con todo lo que implica. A saber: Individuo, dos puntos. Dícese del sujeto compuesto por 1 cuerpo humano y 1 cerebro que destilan en partes iguales venenos y delicias.
Un grupo debería entenderse como la unión hasta ahí de x número de individualidades. Cada cual tiene un trip en el bocho, difícil que lleguemos a ponernos de acuerdo. Difícil, pero no imposible. Un trip es un viaje, cada uno de nosotros emprende ese viaje como puede buscando lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias.
Un grupo comparte cosas. Un grupo es tal cuando los individuos que lo componen no necesitan explicar al detalle ciertas cuestiones que ya todos conocen.
Un grupo debe abarcar casi todas las franjas etarias sin exagerar. Por ejemplo: el pibe de veinte le dice viejo choto al tipo de cuarenta y el viejo choto se ríe porque el pendejo tiene razón, y el pendejo se ríe más. Así se conforma un grupo. Risas, ganas de hacer algo, y mucha discusión sin prejuicios. En ningún grupo deberían existir los prejuicios. Quizá cuando entendamos de una vez y para siempre lo que significa la palabra prejuicio seamos menos prejuiciosos, dijo Susy Thomas.
Un grupo está vivo cuando pierde miembros y gana nuevos pero el balance da a favor. Los que hacemos el programa de radio y la revista formamos un grupo así pero peor.
En el principio, allá por el dos mil, cuando el mango del hacha era un proyecto de programa de radio, teníamos ganas de hacer radio en el saturado terreno de las FM locales para ofrecer a la saturada radioaudiencia algo distinto. Terminamos haciendo lo mismo que quieren hacer todos, pero con una personalidad del carajo. Porque hay algo que no se le puede negar, ni al programa ni a la revista, no habrá ninguno/a igual, no habrá ninguno/a.
Llegamos hasta acá porque insistimos y resistimos la tentación de mandar todo a la mierda, y porque queríamos lograr productos que den ganas de ser escuchados y de ser leídos y los queríamos honestos y atractivos, casi nada.
Insistimos en decir lo que consideramos pertinente y resistimos la tentación de hacer demagogia diciendo lo que la mayoría quiere escuchar.
El 2004 nos encontró unidos y dominados, como corresponde, y el grupo que somos seguirá resistiendo e insistiendo por que la esperanza no es más fuerte, ni es lo último que se pierde. No queremos saber nada con la esperanza, esperar espera la gilada, nosotros tenemos intenciones de salir a buscar, porque definitivamente, el movimiento se demuestra andando.