Opiniones
Sobre el Congreso de la FUA
El fin de semana del 1º de Mayo se realizó en Mar de Plata un nuevo Congreso de la Federación Universitaria Argentina. Agrupaciones de estudiantes de Santa Fe opinan en esta nota sobre el nuevo "triunfo" de Franja Morada.
Congreso de FUA
En el XXIII congreso de la FUA realizado en Mar del Plata, como viene ocurriendo desde 1983, la agrupación Franja Morada, imponiendo sus prácticas antidemocráticas, se aseguró mantener su modelo vigente de política verticalista y rentada.
En su desesperación por ganar, la Franja orquestó un congreso desprovisto de acto de apertura y de trabajo en comisiones, impuso "formas de acreditación" de delegados totalmente irregulares y corruptas, y precipitó la votación articulando con la JUP y el MNR, impidiendo así la posibilidad de presentación de una lista conformada entre agrupaciones independientes y orgánicas de izquierda que constituyera una nueva conducción nacional del Movimiento Estudiantil Universitario.
Por su parte, ensamblando en los hechos, la agrupación Venceremos junto con los Jóvenes K y ciertas agrupaciones autodenominadas "independientes", intentaron armar una FUA pro-kirchnerista, buscando embolsar a todas las agrupaciones independientes y orgánicas de izquierda, organizando una maniobra rupturista que quedó en evidencia.
Los números que hoy arroja la elección de la Junta Ejecutiva de FUA proceden de la violación de los derechos del Movimiento Estudiantil y manifiestan una realidad tergiversada de la voluntad política de los estudiantes de todo el país.
A pesar de todo, este congreso de FUA sirvió para ahondar en el debate y en la organización de diferentes luchas que debemos encarar quienes pretendemos una verdadera reivindicación del Movimiento Estudiantil como el latido que motorice a nuestros pueblos oprimidos y expoliados.
Este avance debe servirnos también para profundizar el análisis sobre que tipo de federaciones y gremiales debemos defender, para que con nuestras actitudes y posturas no amparemos gobiernos que violan nuestros derechos sino comprender que cuando esto ocurre el más importante de los derechos y el más ineludible de los deberes es rebelarse.
Quienes integramos la agrupación I R U poseemos la firme convicción de que debemos luchar para que la política sea más culta, y asumiendo que el elemento fundamental de la cultura es la justicia, entendemos que en este congreso la justicia ha sido desplazada por intereses de poder.
Tenemos claro que nuestro sentido de justicia no pretende caer ni perderse en extremos escolásticos fríos, se basa en realidad en una gran dosis de humanidad, sentimiento que en todo momento y a través de la lucha debe ser transformado en hechos concretos que sirvan de ejemplo, de movilización.
El "CHE", ya decía a sus hijos: "sean siempre capaces de sentir en lo más hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo", en este caso, la injusticia es cometida contra nosotros, no podemos resignarnos, tenemos derecho a pensar y exigir, y sobre todo la obligación de luchar.
Por esto, se trata de algo que va mas allá de nobles y justificables sentimientos de justicia, se trata de defender la supervivencia de una política universitaria con cultura, de defender el valor del Movimiento Estudiantil. No debemos permitir que estériles disputas partidarias, minadas por deseos de espacios de "poder político", ensordezcan los clamores de los estudiantes y hagan perder el importantísimo y humilde trabajo de base.
Nuestro objetivo es la recuperación de FUL y de FUA como entidades verdaderamente democráticas y combativas, en donde se respete la autonomía de cada Centro de Estudiantes, basados en asambleas y otras formas democráticas de organización como cuerpos de delegados, que pretendan la continua difusión, transparencia y movilización del accionar frente a todo el movimiento estudiantil, para que las decisiones no sean tomadas mediante arreglos de agrupaciones que definen de acuerdo a sus intereses económicos el devenir de las federativas, sino promoviendo la participación crítica de todo el estudiantado en la reconstrucción de una universidad pública, gratuita, íntimamente relacionada con los sectores populares y al servicio de éstos.
Para lograrlo, es necesario volver realidad el sueño de una sociedad donde la libertad de uno sea la condición de justicia del otro.
Esta es en definitiva nuestra lucha que con aciertos y errores nos comprometemos a llevar adelante hasta las últimas consecuencias.
Agrupación I R U (FADU - UNL).
|
Manotazos de ahogado...
Cuando a una le hablan de un congreso burocrático, la mente puede divagar e imaginar cualquier cosa. El último congreso de FUA es la clara materialización de lo que realmente significan esas dos palabritas: mafias (Franja Morada, JUP, Venceremos, MNR) disputándose congresales, pactando para continuar con una dirección estudiantil que sólo representa los intereses de los partidos patronales y responsables del hambre de la gente, una dirección alejada totalmente de cualquier intento de discusión o construcción, con un despliegue extraordinario de recursos económicos y, por supuesto, con el apoyo incondicional de los partidos que representa (llámese UCR o PJ, etc.) .
Por su parte el gobierno de turno hizo lo imposible a través de la agrupación Venceremos y la FETI por conformar una lista que llevara su política entreguista a la dirección de la FUA (cabe aclarar que en este maneje intentaron por todos los medios cooptar a las demás agrupaciones - independientes y de izquierda - hacia un acuerdo que en realidad significaba darle la dirección de FUA al gobierno para que los estudiantes sigan sin tener una delimitación clara y un plan de lucha en contra de la política de Kirchner, quien, siguiendo los pasos de Menem, De la Rúa y cia, recorta el presupuesto para pagar la deuda, cambia deuda por educación, mantiene a miles de trabajadores de la educación con sueldos por debajo del valor de la canasta familiar, etc. por nombrar sólo algunas cosas). Resultado: no lo lograron y como tampoco les interesaba sacar a Franja de la dirección prefirieron, primero intentar que no se presente la lista 20 de diciembre (frente de la izquierda e independientes) y luego, ante su fracaso decidieron conformar una federación paralela.
El comienzo del fin
Al calor del debate se conforma el frente 20 de diciembre (UJS, CEPA, MUI, MST, MEL, AGUANEGRA, GEI, etc.) como un motor para el cambio, para que ya no haya más congresos burocráticos, sino que estos se constituyan en el punto coordinador del movimiento estudiantil en su conjunto en pos de un plan de lucha por todas sus reivindicaciones, delimitándose de gobiernos hambreadores, uniéndose a los trabajadores ocupados y desocupados en contra de las políticas entreguistas de los gobiernos patronales, como el de Kirchner.
Pudimos presentar la lista y obtener dos secretarías, una de ellas la General. Esto marca a fuego el principio del fin de la dirección trucha y mafiosa de Franja y sus compinches peronistas. Es el primer paso para la construcción de una FUA combativa. La crisis del gobierno se pudo palpar en el Congreso, nuestro frente, por el contrario marca el camino de la lucha; los burócratas amigos del FMI que intentan criminalizar la protesta serán barridos, por eso trabajamos, por eso el frente, por eso este 21 de mayo vamos con todo a Plaza de Mayo para confluir con el plan de lucha de la CONADUH, la FUBA y demás sectores combativos, por aumento salarial, por una mayor democratización de las universidades. Es así como ya comenzamos, en la calle, con métodos piqueteros y por la victoria.
Paula Ramirez
UJS - Partido Obrero
|
La Federación Universitaria del Litoral quiere informar del resultado del XXIII Congreso Ordinario de la Federación Universitaria Argentina, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo.
Con la acreditación de estudiantes de todas las universidades públicas, se cumplió el objetivo de renovar las autoridades de la organización que nuclea a todos los centros de estudiantes del país.
En la tarde del 2 mayo fue proclamado como Presidente Maximiliano Abad, estudiante de la Universidad Nacional de Mar del Plata y como vicepresidente Marcos Duarte de la Universidad Nacional de Córdoba, siendo ambos militantes de la agrupación Franja Morada.
La Junta Ejecutiva de la FUA quedará integrada proporcionalmente por miembros de las cuatro listas presentadas, Franja Morada; Juventud Universitaria Peronista; Movimiento Nacional Reformista y el Frente CEPA-MUI-MST-PO-Quebracho.
Los sectores vinculados al gobierno nacional(Jóvenes K y Venceremos) decidieron no participar del Congreso al no lograr construir una mayoría que estuviera de acuerdo en subordinar a la FUA a los intereses oficialistas. Estas agrupaciones, vinculadas a la peor tradición política argentina, trataron de impedir que el Congreso se lleve adelante a partir de la intimidación y de la utilización de amenazas y violencia física contra los que no están de acuerdo en la propuesta de una FUA sumisa al gobierno kirchnerista.
A pesar de eso, la voluntad política de las demás agrupaciones logró que el Congreso pueda cumplir con sus objetivos. Un movimiento estudiantil organizado es la mejor herramienta para construir una sociedad más justa y solidaria, en la que la educación sea el principal instrumento para democratizarla.
FUA, FUA, FUA, la lucha continúa!!!
Sebastián Montenotte Katya Zuska Zurbriggen
Secretario General FUL Presidenta FUL
|
QUE PAPELÓN!!!!
Que la Franja Morada iba a hacer lo imposible por no perder la conducción de la FUA no era ningún secreto, que si tenía que recurrir a una maniobra fraudulenta para hacerlo lo haría, tampoco, que contaría con la complicidad del menemismo y la derecha universitaria si necesitaba quórum, delegados prestados, etc., eso no es nuevo, que el siempre fiel MNR la acompañaría en dichos chanchullos, eso ya es un cuento conocido.... pero que la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (Cepa) acompañada por los trotskistas del MUI, PO y el MST firmaran un acta cuando la derecha había consumado el fraude en una mesa, sin siquiera la presencia de los delegados ni la apertura de una sola mesa de votación, en presencia de cientos de compañeros de todo el país testimoniando esto, entre ellos los propios militantes de estas corrientes, eso si que es un dato novedoso, eso si que es una traición y una vergüenza.
LOS PUNTOS PROGRAMÁTICOS QUE RECLAMABA LA IZQUIERDA
Estos fueron los ejes que la Cepa y la izquierda pidieron que figuraran en el acuerdo para participar de la lista:
- 1 - Rechazo al acuerdo del gobierno con el FMI. Acordamos incluir un punto que dijera textualmente, NO al acuerdo con el FMI.
- 2 - Llamado a un CNC (Congreso Nacional de Centros) para discutir la política de la nueva conducción de FUA. Acordamos dicho llamado dos meses después del congreso de FUA en Buenos Aires.
- 3 - Apoyo a la movilización nacional convocada por CONADU el 21 de Mayo. Acordamos dicho apoyo y que la conducción de FUA lo impulsaría.
- 4 - Rechazo a las políticas tendientes a perseguir luchadores populares. Acordamos incluir un punto que decía NO a la CRIMINALIZACIÒN de la PROTESTA SOCIAL.
- 5 - Acordamos también que la FUA se declarara autónoma del Gobierno o cualquier otro ente institucional o político, como corresponde.
- 6 - Que no rompiéramos la FUA. Acordamos presentar una lista que reunía los delegados suficientes para ganar, y que en caso de que la JUP menemista le pasara votos a la Franja para evitar perder, nosotros nos retiraríamos del congreso denunciando la maniobra pero reconociendo a la FUA.
- Los demás puntos eran secundarios y en general estaban acordados.
LOS ESPACIOS EN LA CONDUCCIÓN QUE RECLAMABAN LA CEPA Y SUS SOCIOS
La Cepa, a regañadientes, aceptó que la presidencia de la FUA fuera ocupada por dos agrupaciones independientes, quedando el bloque de izquierda con la Vice-Presidencia y en tercer lugar la Agrupación Felipe Vallese encuadrada en el kirchnerismo Universitario.
Si bien la Cepa pretendía compartir la presidencia de la Federación, este pre-acuerdo y la convocatoria al CNC era un acuerdo mínimo aceptable.
Es decir, tanto en lo programático como en el armado de la lista, la Cepa y las agrupaciones trotskistas estuvieron de acuerdo con armar una lista opositora que reunía alrededor de 385 delegados y ganaba la FUA, con esta composición:
- Espacio Independiente - 120 delegados aproximadamente
- Peronismo kirchnerista - 95 delegados
- Cepa - 75 delegados
- Venceremos - 30 delegados
- PO - 21 delegados
- MST - 16 delegados
- MUI - 14 delegados
- MEL - 14 delegados
En conjunto, esto representa el 42% de los 920 delegados acreditados y supera a la Franja Morada por 40 delegados de diferencia.
PORQUE LA OPOSICIÓN NO ECHÓ A LA FRANJA DE LA FEDERACIÓN
Porque la Franja Morada, viéndose en minoría decidió hacer un FRAUDE grande como una casa, se sentó en una mesa con el menemismo y el MNR y dibujó un resultado.
No hubo elección, los delegados no votaron, no de armaron mesas de escrutinio, eso está todo documentado.
Porque la Franja Morada negoció con la Cepa el reconocimiento de dicho fraude a cambio de un lugar en la comisión directiva de la nueva conducción, porque la izquierda compró la maniobra y el argumento de que alguien (Kirchner) quería romper la FUA, lamentable.
En verdad, no nos extraña que la Cepa haya vuelto a hacer un acuerdo con la Franja Morada, lo hizo cuando se aprobó la Ley de Educación superior en el '95. Lo hizo cuando intentó quebrar la lista opositora que recuperó la FUBA en el 2000, lo hizo cuando obtuvo la secretaría gral. de la FUA en el 96; lo viene haciendo cada vez que Franja Morada se lo propuso, simplemente porque detrás de "antiimperialismo" de la Cepa se esconde un accionar moderado y gorila, cómplice del fraude y la mafia Morada.
Por nuestra parte, haremos lo imposible para que esta maniobra quede claramente expuesta y para que el movimiento estudiantil vuelva a jugar un papel movilizado al lado de nuestro pueblo en la lucha por una Universidad democrática y popular en una Argentina justa, digna y soberana.
Agrupación Venceremos
|
Comentá esta nota
|