Breves de sábado Salvajismo de saco y corbata por Miguel Espinaco Sería la noticia mundial de esta semana si no fuera por el mundial. Así y todo, no es poca cosa. Fuerzas estadounidenses, dice el parte de guerra, dieron muerte el miércoles al terrorista jordano Abu Musab al Zarkawi, con ayuda de datos proporcionados por la inteligencia iraquí y jordana Dos cazas F-16 de la fuerza aérea estadounidense fijaron el blanco y lanzaron dos bombas de 227 kilos sobre el edificio donde estaba Zarkawi. La explosión mató al famoso terrorista y a otras nueve personas, entre ellos a un niño. Sorprenden, antes que nada, las palabras que se utilizan, El comandante de las fuerzas estadounidenses George Casey, dijo en rueda de prensa que Zarkawi "fue eliminado" y, si hay que creerle a los diarios, su declaración "fue seguida de una explosión espontánea de aplausos entre los periodistas". Bush se "congratuló" por su muerte, el FBI colgó un cartelito tachando la foto que muestra su página web, y en el cartelito se lee "muerto", al mejor estilo del lejano oeste, un cable informativo resume que "su muerte fue recibida con beneplácito en Occidente". Me viene a la memoria una imagen repetida hasta el cansancio, que mostraba a un grupo de pobladores palestinos que, supuestamente, festejaban el éxito de un ataque terrorista: ¿por qué tendría que darnos asco eso y no esta muestra desfachatada de animalismo primitivo? ¿es que estos adoradores de la muerte ajena, son más respetables porque hacen declaraciones en ruedas de prensa y vestidos con saco y con corbata? Por lo pronto, ya Bush ha salido a aclarar que no hay que hacerse ilusiones, que con esta sangre no le alcanza: ni hablar de sacar sus tropas de Irak. Dijo que aunque este asesinato va a ayudar mucho, no le pondrá fin a su guerra. Muy lejos de eso, esta noticia aparece en un momento sospechosamente oportuno para George Bush, justo cuando su empantanamiento en Irak, justo cuando las noticias sobre las matanzas de civiles producidas por sus tropas corren el riesgo de volverse mala prensa cotidiana. La muerte de Zarkawi en las tapas de los diarios, tiene para Bush algunas ventajas adicionales. Más allá de que es imposible separar realidades y mitos creadas por la inteligencia del imperio, lo cierto es que el tipo era hasta febrero de 2003, un perfecto desconocido. Apareció en la escena internacional en un discurso de Collin Powel ante el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras este personaje explicaba lo de las armas de destrucción masiva que nunca aparecieron. Zarkawi, en la mitología según Powel, era el supuesto enlace de Al Qaeda con Sadam Hussein. Desde ese momento, todas las explosiones y decapitaciones del Irak caótico de la post ocupación le son anotados en su cuenta, muchas acciones que no es descabellado deducir que son producidas por grupos descontrolados sin ninguna centralización y muchas que seguramente son ejecutadas por las tropas militares y paramilitares de ocupación. Pero no sólo se le atribuye todo eso. Después de Atocha, por ejemplo, la CIA hizo correr rápidamente su nombre vinculándolo al atentado, y si hay que creer que coordinó tantas acciones como se le atribuyen, sus días deben haber tenido mucho, muchísimo más de 24 horas. Lo que queda, finalmente, es la propaganda, lo que fue fijado por repeticiones incontables en la memoria colectiva. Y uno de esos elementos, será utilizado inevitablemente por Bush para decirnos ¿vieron? ¿vieron que Irak y Al Qaeda tenían relaciones? ¿vieron que hicimos bien con nuestra guerra preventiva? Mientras tanto, mostrando con desfachatez su salvajismo de saco y corbata, seguiremos viendo a los grandes líderes mundiales expresando su beneplácito. La muerte cotiza bien alto en el mundo del capital y eso alegra mucho a gente tan poco sensible. Ellos, levantan la vista, y leen los carteles electrónicos de las bolsas y descubren que, minutos después del anuncio realizado en Irak, el barril de crudo de EEUU se situaba por debajo de los 70 dólares, por primera vez en dos semanas. Y eso, eso sí que los sensibiliza. Así empieza, la edición 240, del Mango del Hacha. Opiná sobre este tema |
![]() |
||
|