por Miguel Espinaco
Es bastante poco lo que se dice de las conclusiones políticas más generales que podrían sacarse de aquellos días de la Santa Fe inundada, de la endeblez de las instituciones que justo cuando tuvieron que ser útiles para salvar a las víctimas, se dedicaron a no existir. En esta nota, analizamos como desapareció y como maniobró para reaparecer, el poder de los tiempos de normalidad en Santa Fe.
|
"En realidad la literatura es como una especie de juego perverso en el que todos pierden y todos ganan, dependiendo siempre del cristal con que se la mire" me dijo un artista amigo que se dedica a componer preciosos objetos con vidrio, y es cierto, porque en el terreno de las relaciones interpersonales hay tanto meandro cruzado que da miedo. Seguro está que se mata en cualquier momento, Delfina en otro viaje y La Bestia bien, gracias.
|
Colaboración
por Ernesto Moriondo
Un empleado público agremiado en UPCN nos cuenta cómo una "ayuda social" en tiempos de la inundación de 2003 terminó siendo en realidad un negocio nefasto.
|
Es el turno de Supertramp, esos de Logical Song y de Breakfast in America. Para escucharlo, tendrás que clickear en el título y manejar la pequeña consola que aparecerá en tu pantalla. Es fácil, pero tendrás que estar conectado, obvio.
|
por Miguel Espinaco
Una empresa que despide a casi todos sus obreros para chantajear en la negociación, la intersindical del cordón del Paraná unida para defenderse de la agresión patronal, un acto un primero de mayo para sostener la lucha de los trabajadores de ICI. En esta nota, entrevistas a Daniel Santillán de la CGT San Lorenzo y a Julio Barroso del gremio químico y la encantadora presentación virtual de la empresa despedidora. De yapa, una anécdota sobre el himno nacional y un amigo enojado.
|
Audio
Por Juan Altamirano y Priscila Fantini
Faltan algunos minutos para el mediodía y frente a la legislatura santafesina se ve un grupo de inundados, con carteles y pancartas. No son muchos, pero sus consignas son bien claras y conocidas. Uno de ellos, flaco y alto, se acerca a la fila de policías y comienza a gritar:"Mercier, Maguid, salgan con las manos en alto, están rodeados por la policía". Es Héctor San Agustín, un electricista de barrio Roma convencido de que es necesario luchar por un ideal, por cambiar las cosas y conseguir que se haga justicia. Nos recibió en su casa el día previo al tercer aniversario de la inundación.
|
por Enzo Vicentín
Entrevistamos a Sebastián Saldaña, integrante del Centro de Estudiantes de Medicina. El tema: el cupo impuesto por la UNL al ingreso en la carrera de Ciencias Médicas. Los endebles argumentos de la UNL para negarle la entrada a muchos ingresantes encontraron en el Poder Judicial el aliado necesario para consumar la injusticia.
|
Biografías curturales
por Maytland Goyeneche
La danza suele ser un arte reservado a los entendidos. La danza clásica para los aún más entendidos. Rosa Regina Cupertino siempre supo inspirar a entendidos e ignorantes con igual fascinación.
|
Evangelios hay muchos, eso se sabe. Incluso se sospecha que hay muchos que contradicen la historia oficial y que por tal motivo descansan en las bóvedas vaticanas a salvo de los ojos profanos. ¿Qué tiene Natgeo que no tengamos nosotros? Ellos te presentaron El evangelio según Judas, nosotros te presentamos:
por Alfonso Dies, el sabio
|
Si!! Vos también podés escribir al correo de lectores que acá se llama "Bandeja de Entrada", nada más que porque sí. Sólo tenés que enviar un mail a revista@elmangodelhacha.com.ar, pero no te pases de las 500 palabras que no son pocas, no creas. Con muchas menos se ha escrito el famoso proverbio "lo breve si bueno, dos veces breve".
|
A mi nadie me avisó
|
|
Ediciones anteriores
Ingresá tu dirección o la de un amigo para recibir nuestra revista por e-mail
Escribí a nuestro
Correo de Lectores
|