Bandeja de entrada
las ideas no se matan dijo... (sobre Epitafio)
alguna vez Sarmiento. Y esto lo demuestra.Friedman murió y sus ideas
siguen vivitas y coleando.
Excelente tu reflexión Espinaco...Las comparto totalmente aunque no siempre coincidamos y no siempre los escuche...Es bueno leerte...como verás siempre tengo presente al MANGO DEL HACHA...
Marina
M. del H.: Gracias Marina por la calificación, con esta zafé de irme a marzo. Un beso grande.
|
Feliz!! (sobre Volvió la Fierro - Historietas para sobrevivientes?)
Me entero tarde,dos semanas despues que la Fierro salio con el PAGINA 12,lastima ahora no consigo la numero 1.Tengo la coleccion guardada como un tesoro desde que salio la ultima en el maldito 92,pero feliz por la noticia de volver a coleccionarla de nuevo.
Ivan
M. del H.: Y a nosotros que ni se nos ocurrió armar la reventa.....
|
"El estrés duele, el desamparo también."
Miguel:
Muy linda la nota al Dr. Pancaldo.
Si me permitís una observación, hubiera sido interesante preguntarle, mas allá de las notables características de la investigación, por ejemplo, cómo se puede tener acceso a un tratamiento, dónde, si son tratamientos costosos, si están al alcance de cualquiera, si hay algún teléfono al cuál llamar en caso de emergencia, etc.
Aunque el estrés "aparezca como epidemia oculta sobre la que no hay suficiente comprensión", se ha venido tratando igual.
Parece algo tonto pero no lo es.
Actualmente, el intento de acceder a la salud también produce estrés, justamente el infructuoso esfuerzo por lograr lo inalcanzable.
¿Particular u Obra social?
¿Limusina o zorra de mano?
¿Prepaga o la calle?
¿Mañana o dentro de tres meses?
¿Ahora o nunca?
Hay mucha gente que sufre, además del estrés, el desamparo.
Sufre entre el parloteo los gobiernos que se desentienden del padecimiento de la gente, la implacabilidad de las corporaciones de salud y la cotizable ética de algunos profesionales.
¡Bienvenida la investigación y la ciencia...!
¡Bienvenida también la cura y el alivio...!
"Habláme del Paraíso pero decime también como llegar."
Respetuosamente.
Un abrazo.
Clavo Suarez
M. del H.: La verdad es que hubiera sido una excelente pregunta, Clavo. Supongo que está demasiado naturalizado eso de que haya enfermedades sociales - o sea provocadas por el sistema social - y que parte de la enfermedad sea que la guita para el antídoto no la tengan todos, que la "cura y el alivio" también coticen en bolsa. Un abrazo y mil gracias por tu aporte
|
guenísimo!! (sobre Los Consejos de Seguro)
komo siempre lo mjor de la revista.
sisidro
M. del H.: ¿Por qué todavía no se armó el club de fans de Seguro, eh?
|
es cierto!! (sobre Epitafio)
ese fridman era un hijoputa!
Isidro
M. del H.: Un cordobés, Isidro, te contestaría "con la vieja no!!"
|
creo qye ya lo leí otro día (sobre Con eso no se jode)
Me parece uqe a esta nota ya la leí...
Isidro
M. del H.: Eso se llama déjà vu y viene de un error en la matrix. Eso lo sabe cualquiera.
|
proiban todo!! (sobre A jugar a las bolitas - Ninio no mates a nadies)
el falso socialismo quiere prohibir todo!!! porqué no prohiben ese ratón hijoputa de mickey, botón del macartismo!!!!
isidro
M. del H.: Dale, mandá un mail con el reclamo y te lo firmo.
|
muy buena!! (sobre Un paso adelante, un paso atrás)
la fotos que acompañan la nota!
isidro
M. del H.: No coincido, son un poco obvias. Un abrazo.
|
niño a jugar con las bolitas
Que decepción no sabía que mi idolo Bob Esponja es homosexual, pero tiene una amiga Arenita, la verdad tienen razón no podemos dejar que nuestros hijos se contaminen con cosas pecaminosas, pero bueno se me cayó un ìdolo, un bajón más para mi lista.... que le vamos a hacer. jajaja
Un beso
Pitu-Rosario
M. del H.: Ahí, más arriba, Isidro y yo estamos armando una movida contra Mickey, aclarame bien y agregamos el tema: ¿a Bob lo agregamos por homosexual o por tener de amiga a una ardilla marina, desubicada como chupete en la oreja? Besos.
|
yo q se El otro yo en la Bienal
nose nada dl tema ni me interesa jajaja
Es una lástima (sobre Epitafio)
Paradojas de la vida que se fueran casi al mismo tiempo Friedman y Pinochet. ¿Qué fue primero, la necesidad del genocidio o, las recetas económicas que lo justifican, preceden o continúan?; realmente importa poco a esta altura de los acontecimientos. Está suficientemente probado la
simbiosis que los une y define.
Lamentablemente no fue la justicia quien los haya condenado en vida, expropiándoles bienes, quitándole honores y sentenciándolos por sus crímenes de lesa humanidad.
Ni siquiera el repudio unánime de los sojuzgados del planeta hubiera sido suficiente para paralizarles el corazón de remordimientos.
Viven demasiado, desgraciadamente, las lacras sociales y, demasiado bien, para peor. El mal sigue ganando por goleada.
Y uno termina resignado ante tanto escándalo institucionalizado, entre tanta farsa imperante, tanta funcionalidad manifiesta y, termina conformándose con un grito casi inaudible, como reprochándose la impotencia y se dice: !Ojalá por lo menos, que los lleve la muerte!!!!.
Y se terminan muriendo, para peor, como se mueren las víctimas, casi en silencio, desapercibidos, dejando el camino abierto y despejado, a los continuadores de tanto desparpajo y horror.
Y deseo festejar que hayan muerto, aunque más no sea de muerte natural, pero ni siquiera puedo, porque aunque no lo querramos ver, el huevo de la serpiente, sigue ahí, intacto, implacable, agazapado, con distintos rostros según la ocasión, pero reprochándonos formar parte del cascarón, por acción algunos y por omisión los más.
Luis Juan Fabrizi
M. del H.: Si, es cierto, pero.... salud!
|
Hoy contestó esta bandeja de entrada: Miguel Espinaco
|
|
Vos también podés escribir a esta Bandeja de Entrada y esperar a la próxima revista para comprobar que has accedido, sin grandes esfuerzos, a la fama virtual. La dirección es revista@elmangodelhacha.com.ar, pero si hacés click en el buzón de acá abajo va a llegar igual. Escribí sobre lo que quieras, pero apretá el enviar antes de las 500 palabras que constituyen una norma represiva que se condena con la más fría indiferencia de los editores.
|
|