Bandeja de entrada

Cultura de los jóvenes en San José del Rincón (sobre “Cultura de los jóvenes en San José del Rincón”)

Hola soy de Bs As y me gustaria que e manden info acerca del proyecto. todos los años voy a Rincón y no me habia enterado de esta movida.

Garcia Gustavo

M. del H.: Hola García Gustavo, encantados de tenerte en nuestra bandeja de entradas. Tu inquietud será trasladada a nuestros jóvenes e inquietos integrantes, autores de la nota. Un abrazo.


año nuevo

el nuevo formato del mail está recopado.. ahora, ¿porqué no se reflejó este formato en la portada en web?

atte, maytland

M. del H.: Cómo le va estimado Maytland, resulta que el nuevo formato es solo una bomba de humo y ha recibido profundas críticas de nuestro autodenominado director que profetizó un fracaso total. También supo profetizar que Colón, de la mano del profe Córdoba estaba para grandes cosas. Solo cosechamos 16 puntos. De cualquier manera su pregunta es muy interesante pero peligrosa también porque implicaría que quien suscribe se pusiera a laburar mucho y como el yerno de marx, yo también elogio a la pereza. Un abrazo.


Sobre El tiro por la culata

Estrictamente, la primera persona del plural refiere a algo hecho o relacionado con NOSOTROS. (...)fuimos a tal lado,etc; y usarla para referirse a algo que tiene que ver con los intereses de la burguesía como clase "pero en nombre de los intereses de toda la humanidad", es un gran triunfo de aquélla, que aún consigue que escribas supuestamente críticos fusionen a ambos. Es conocidísimo el ejempo que aparece en los manuales de Historia, que dice que una de las causas del descubrimiento de América fue la invención de la brújula. La crítica es a la mirada idealista del proceso, que ignora que en realidad es al revés: la necesidad crea el avance tecnológico. Calificar "tiro por la culata" a este tipo de cosas es suponer que "los inventos" NO FUERON CREADOS para lo que efectivamenente se terminaron usando (mutando de función en algún lugar del camino), sino -ignorando la necesidad- vaya uno a saber para qué cornos, por alguien que no tenía nada mejor que hacer que gastar años de investigación y montañas de guita para nada. Watt, Edison, Stephenson, etc,son resultantes: años de investigación y equipos anónimos están detrás de su "genio creativo". Estamos de acuerdo con la crítica a los viejos y nuevos ludditas, pero no sé de donde sale la idea de que el objetivo de los agentes del sistema al inventar nuevas máquinas era que trabajemos menos. Potencialmente, el "invento" contiene esa posibilidad, pero no en las condiciones actuales (ni era su objetivo), por lo que considero erróneo el planteo de que "el problema es que estos avances, sometidos a la lógica capitalista, tampoco están garantizando la vida". El capitalismo sólo garantiza la muerte (no sólo Irak, sino el ocultamiento de avances científicos como la vacuna contra el cáncer y el SIDA demuestran la incompatibilidad de la vida con la ganancia) y ESE TENDRIA QUE SER -en mi opinión- EL PUNTO DE PARTIDA, y no los lugares por donde puede llegar a salir el tiro de la pistola. La respuesta a esto último es indefectiblemente la misma, siempre.

javier tell

M. del H.: Coincido en general con lo que planteás javier pero no comparto la línea de llamar agentes del sistema a todos aquellos que con su esfuerzo e investigación contribuyeron al avance tecnológico, que en gran medida disfruta la burguesía y a cuenta gotas los trabajadores y explotados. Creo que es una simplificación peligrosa pensar las cosas, no en su dinámica compleja, a veces contradictoria, sino en una suerte de linealidad que presenta a la historia como una disputa entre "buenos y malos". Es innegable que el capitalismo conduce a la barbarie pero dentro de él se desarrollan las fuerzas que intentan su superación. No vamos a crear desde la nada sino desde las mismas entrañas de la sociedad putrefacta. Igualmente, el debate es muy interesante, y te estamos enviando un mail pidiéndote una nota de colaboración para extender el mismo. Gracias por escribir.


dejen de poner las msmas fotos!!! (sobre El tiro por la culata)

Siempre la foto de chaplin ,che!! no tienen otra???? a ver si laburan de vez en cuando!!!

isidro

M. del H.: Opino lo mismo que usted, don Isidro, pero como le explicaba a don Maytland, si reemplazamos la foto de chaplin, eso significa más trabajo para Ariel y para mí, algo que desde ya queremos evitar. Gracias por sus aportes.


Hasta la victoria siempre (sobre Memoria con Alzheimer)

Manuel Belgrano,Mariano Moreno,Juan Jose Castelli,Jose de San Martin,Guemes,Dorrego,fusilados de 1956,Montoneros y ERP martires de la patria contra los traidores.¡Viva los montoneros que ajusticiaron al Traidor de aramburu,al comisario genocida villar y a todos milicos Traidores,represores,genocidas e hijos de mil putas, bien muerto estan,del Pueblo argentino!¡viva el erp,en la heroica lucha por liberar a la Patria;junto con los montoneros,la jp,fap y far, de los milicos Genocidas;de los empresarios que robaban al pueblo argentino y del Imperialismo yanki! ¡larga vida a los compañeros y heroes de la patria Como santucho,rodolfo walsh,el padre mujica,los Palotinos,angelelli,estudiantes que lucharon contra el genocido y fueron Asesinados en la denominada noche de los lapices,gorriaran merlo! ¡vivan Las madres y abuelas de plaza de mayo! ¡el pueblo unido jamas sera vencido Contra los traidores y asesinos del pueblo argentino,no les tenemos Miedo,los represores pronto iran a la carcel y moriran encarcelados,lo Mismo que los traidores,genocidas e hijos de mil putas de la triple a Junto con isabelita! Yo me siento decepcionado ke hayan utilizado la plaza Con mi nombre para reinvindicar el terrorismo de estado,¡son unos Traidores y complices de los genocidas! ¡devuelvan al compañero lopez, Hijos de putas,forros!

Jose de San Martin

M. del H.: Bonyur general! Que gusto tenerlo en nuestra bandeja de entradas!!! La verdad es que yo me acuerdo de su frase de que a los socialistas había que colgarlos de las bolas, y no lo hacía partidario del viejo erp de nuestro amigo Julian. Debo decirle que coincido con usted en muchas cosas, en otras no y más allá de sus consignas comparto el reclamo por que el gobierno salga a explicar porqué siguen pasando los días y todavía no tenemos noticias acerca de lo que pasó con Julio López. Un abrazo, general y saludos al sargento Cabral si es que anda por allí. Es verdad, como dice el historiador Pigna, que es negro?


consulta (sobre Los suplementos dietarios inservibles y peligrosos (Primera parte))

hola como estas es interesante el email que les mandastes, este reduce fat fast es realemnte natural???? o es quimico, todo esto que tiene es bueno para el organizmo, como podemos saberlo????
"SUPLEMENTO DIETARIO A BASE DE COLINA, INOSITOL, METIONINA Y CROMO, EN TABLETAS"

saludos
Pablo Amenta

M. del H.: Hola Pablo, la verdad es que lo mío es la arquitectura y no la química así que no puedo decirte nada, solamente que por las dudas mejor no lo tomes ni loco. No hay mal que no se pase con unas cervezas bien frías. Gracias por tu comentario.


nuevo formato

Estimada gente del mango del hacha: la verdad siempre leo la revista pero es la primera vez que escribo, queria decirles que me gustaron mucho los cambios en la página, sigan asi! saludos.

Luz

M. del H.: Gracias por poner Luz a esta bandeja de entradas, se ve que los cambios están gustando mal que le pese a nuestro autodenominado Director. Gracias por escribir.


De ninguna manera me comería un transgénico (sobre "Nuestro problema no es sólo el transgénico, nuestro problema es el modelo biotecnológico")

Resulta interesante ver cómo nuestros científicos (o futuros) pierden la noción de que la ciencia debería ser una construcción social y no algo "puro y objetivo"; en realidad, seamos claros, el paradigma científico actual responde a intereses económicos y políticos antes que a los de la gente. Escindir a la ciencia del contexto social -o creer muchas veces que se hacía algo por la sociedad- es uno de los grandes triunfos de este sistema. Es el mismo sistema que fabrica superguiso deshidratado para darle de comer a la gente, que propugna una "provincia productora de combustibles vegetales" para darle de comer a las 4x4 de los países desarrollados, que expulsa, deforma y mata gente en el campo y en la ciudad, que nos ha metido soja en el cinturón hortícola santafesino y ha elevado el precio de la lechuga a 10 pesos el kg. (No importa: algunos científicos descubrirán una lechuga transgénica, que será más rentable y propiedad de una compañía).
Y por supuesto que hay transgénicos en nuestra dieta diaria: la presión de las empresas y los funcionarios que deberían proteger nuestra salud y nuestra biodiversidad han logrado ese objetivo. Pero eso no significa que le debamos dar el aval a una práctica lamentable y falta de ética, donde los científicos juegan a ser Cachavacha con la "olla pirula", tratando de inventar nuevas panaceas para la alimentación cuando el problema de los alimentos es político y no de producción. ¿Cuánto alimento se produce en el mundo?. Más de lo que se necesita pero si tiene que ir a cubrir al balanceado para ganado y a los biocombustibles para los países centrales, no hay producción que alcance. Y esto no puede verse aislado de un modelo de dominación, de concentración del conocimiento, de patentes, de acuerdos comerciales leoninos, de asedio a esta democracia. Cómo será el tema que algún iluminado, con el pretexto del "valor agregado" y de aprovechar la capacidad ociosa aceitera, le ha encontrado una vuelta de tuerca a la soja transgénica -cada vez más cuestionada- para producir biodiesel! (otro ajuste para que la clase dirigente siga concentrando dinero y poder). En este corto tiempo de aplicación de las "biotecnologías" - a las cuales no descarto, pero con otro enfoque de la ciencia y con otros parámetros de seguridad- aplicadas a la alimentación, las dudas van ganando por goleada. Creo que el tema da para más pero no quiero excederme de los límites lógicos de este buzón.

Luis Carreras - Presidente del CeProNat

M. del H.: Bueno Luis, sería bueno que te explayaras más sobre este tema en alguna futura colaboración porque la verdad es que el tema es muy interesante y da para mucho más. Lo que sí -de esto tenés que hacerte cargo- los ambientalistas deberían aggiornar un poco el discurso porque eso de Cachavacha y la olla pirula es del año de ñaupa!! Un abrazo.


Alertas (sobre Santa Fe y el agua)

Otra vez el agua... los evacuados, las enfermedades, las pérdidas millonarias, las vidas flageladas, el dolor, los pánicos y los eternos eufemismos, los burócratas, los ineptos, los nepotismos y corruptelas eternas, los buenos sueldos, la división de tareas (digo de poderes), los comité de crisis, la reconstrucción, los negocios, el aprovechamiento, las miserias humanas, las elecciones.......por suerte, la solidaridad de la gente común.

Todo es de rutina, como de costumbre,
todo es una larga planilla de hastío,
se estiran las horas, como de costumbre,
habitando todas un reloj vacío.

Uno que suele ser agnóstico tiende a pensar que efectivamente Dios grita: ¡Despierten!!!, ya no sé más de qué manera ayudarlos. Les mando el agua en cada aniversario de la inundación y, en este año electoral, los asusto hasta el límite. ¡!! Despierten!!!! de esa siesta peronista eterna.
Juan José Saer, de visita por Santa Fue, un tiempo antes de morir, cuando los kirchneristas eran menemistas, ante la pregunta de cómo encontraba la ciudad, dijo: “todas las veredas están rotas....pero siempre estuvieron rotas...”.

Todo es de rutina, como de costumbre,
todo es una larga cadena de hastíos,
se estiran las ansias, como de costumbre,
habitando todas un mundo vacío.

Y uno los escucha dando las explicaciones....siempre la naturaleza, lo inesperado, siempre el peor temporal, nunca la autocrítica y, lo que es peor, nunca la previsión y las acciones consecuentes...
Saben que siempre que llovió paró y, lo que es peor, que los volverán a votar. Por desgracia, sigue lloviendo sobre mojado. Y, encima, el más grande de todos los eufemismos que se hayan podido imaginar, viene en la ayuda de los de siempre para que el statu quo continúe asegurado: el cambio climático.

Se estiran los días, como de costumbre,
habitando todos un tiempo vacío.

Me quedé dormido y soñé.
Pudiera ser que supiera, cómo decirle a la gente con unas pocas palabras lo que pasa por mi mente....Pudiera ser que pudiera si yo tuviera talento y el lirismo necesario para decir lo que siento.
Nuestras horas son minutos, cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender. Ayer soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba, y soñé que Dios me oía, después soñé que soñaba... Anoche soñé que oía a Dios gritándome alerta, luego era Dios quien dormía y yo gritaba despierta... bueno es saber que los vasos, sirven para beber, lo malo es que no sabemos, para que sirve la sed.
Y sigue habiendo tanta agua...

L.J. Fabrizi

M. del H.: Confieso Luis, como diría nuestro común amigo Espinaco, que soy profundo admirador de tu pluma, pero sospecho, al igual que Obeid, que Dios también es peronista, porque si no no hubiera mandado tanta lluvia el muy hijueputa! Gracias por tu comentario.


aleluya!! (sobre Sobre utopías o lugares y no-lugares - Peras a los perales)

por fin alguien que le pega a esa boludez de las utopías, la verdad es que los progres me tenían las bolas yenas con eso de la utopía de aquí y la utopía de allá mientras reciben fondos de fundaciones y del gobierno precisamente para seguir siendo progres que hablan aquí y allá de las utopías!!!

isidro

M. del H.: Nuevamente lo saludo Isidro, cómo anda la familia? Bueh.. yo también coincido con lo que dice y la verdad es que me tenía podrido ese recurso gastado de recurrir a Galeano y su prosa para justificar las más diversas posturas. Gracias por su expresión franca, lisa y llana. Un abrazo.


ok (sobre De Añelo a Cipoletti: las muertes por el agua)

buenas estas notas porque nos hacen dar cuenta de que vivimo en un frasco de mayonesa

isidro

M. del H.: Otra vez!!!! Ud. no descansa Isidro!! Debo decirle que coincido con usted sobre esta serie de notas que nuestra compañera y amiga envía desde su nuevo lugar en el mundo. Es importante tomar nota de todas estas cosas que ocurren en nuestro tan derecho y humano país.


Artículo profético (sobre Santa Fe y el agua)

Si no fuera tan trágico, celebraríamos la visión de quien escribió la nota.

Ernesto Torres

M. del H.: Buenas Ernesto, bienvenido a esta bandeja de entradas, pero si usted conociera a nuestro profeta….como diría Neustadt, "mejor…lo dejamos ahí?". Gracias por escribir.


Hoy contestó esta bandeja de entrada:
Javier González

Vos también podés escribir a esta Bandeja de Entrada y esperar a la próxima revista para comprobar que has accedido, sin grandes esfuerzos, a la fama virtual. La dirección es revista@elmangodelhacha.com.ar, pero si hacés click en el buzón de acá abajo va a llegar igual. Escribí sobre lo que quieras, pero apretá el enviar antes de las 500 palabras que constituyen una norma represiva que se condena con la más fría indiferencia de los editores.

¬ Anterior Ir a la Portada